Equipamientos
El Ayuntamiento aprueba la ordenanza que regulará el Centro de Ferias de Córdoba
Realiza una organización jurídica muy básica del funcionamiento del edificio
Los grandes retos del Centro de Exposiciones, Ferias y Congresos
La intrahistoria del Centro de Ferias de Córdoba
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado este lunes el anteproyecto de la ordenanza que regulará la prestación del servicio público del Centro de Ferias y Convenciones de Córdoba que se pretende inaugurar a la vuelta del verano una vez que las obras ya han concluido.
El texto será trasladado al Consejo Social de la Ciudad para que lleve a cabo sus aportaciones. Si hay tiempo, se aprobará en el Pleno del 28 de julio. La idea es que pase en agosto el periodo de alegaciones y se lleve a Pleno en el mes de septiembre, explicó el teniente de alcalde de Presidencia, Miguel Ángel Torrico (PP). Sin este texto aprobado, no se pueden organizar actividades con terceros.
El Ayuntamiento de Córdoba tiene que fijar también un segundo texto normativo. Son los precios que pretende cobrarle a terceros y el régimen de bonificaciones y exenciones , si lo hubiese. Torrico explicó que ese documento se llevará a la Junta de Gobierno en cuanto esté activa la ordenanza general, que tiene que pasar por una fase de aprobación de los grupos.
La nueva ordenanza explica que el Centro de Ferias será responsabilidad directa de la Concejalía de Transformación Económica. Esto es, del equipo que dirige Blanca Torrent. También, que el régimen de financiación del edificio dependerá tanto de los presupuestos municipales como de los ingresos que realicen las empresas organizadoras de eventos. Los estudios realizados pretenden llegar a una relación 60-40 en un plazo de tiempo razonable.
El Ayuntamiento se ha reservado la capacidad de intervenir en los actos de terceros incluso cuando no es el responsable de la acción directa. Tendrá, de facto, política de veto sobre los asuntos que se lleven a cabo dentro del edificio. «No estará permitido en el interior del Centro ningún comportamiento alborotador, lúdico y, en general, inapropiado para su destino», explica la ordenanza. En realidad, lo lúdico está muy ligado a las instalaciones. Se prevé que sea un escenario de grandes conciertos.
El Consistorio se compromete por escrito a que el Centro de Ferias esté disponible todos los días del año para las actividades de las empresas del sector. Eso supone disponer de un equipamiento de las instalaciones del que en estos momentos carece. El Consistorio ha previsto la contratación de empresas privadas para que lleven a cabo ese trabajo .
Una de las cuestiones que señala la ordenanza es qué pasa cuando dos empresas de organización de eventos quieren una misma fecha para usar las instalaciones en todo o en parte. El Consistorio ha decidido no tomar la decisión de cuál le interesa más por duración del evento o contenidos del mismo. Será el orden de entrada de la solicitud en el registro municipal de documentos la que dirá quién monta.
El Consistorio ha establecido la obligación de generar un plan de calidad en el servicio con el objetivo de alcanzar una gestión de eficiencia. Los responsables del Centro de Ferias tendrá que llevar a cabo una memoria anual de actividades y cifras donde elaboren una descripción comprensible de su trabajo.
Noticias relacionadas