URBANISMO
El Ayuntamiento aprueba las obras de conexión de la plaza San Eloy con Santa Isabel por la calle Vino Tinto
El proyecto tiene un coste de unos 32.000 euros y se enmarca en la recuperación de este enclave en el antiguo Cine Andalucía

El teniente de Alcalde de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, Salvador Fuentes (PP), ha presentado este mediodía en la plaza de San Eloy las obras de remodelación y apertura sobre la calle Vino Tinto que permitirán conectar este enclave en fase de recuperación con Santa Isabel.
Se trata de unas obras de remodelación y apertura de la calle Vino con un importe de unos 32.116 euros , y tres meses de duración, en este enclave que eran antiguos corrales de vecinos . Este callejón que recuperará la ficha del Plan de Protección, según ha explicado Fuentes, pretende enlazar San Eloy con Santa Isabel y es un desarrollo más del plan de desarrollo del Plan de Proteccion del Casco. Las obras se iniciarán en septiembre.
En palabras de Fuentes, lo que se pretende es hacer una red de capilares el Casco Histórico y que esté todo conectado. Esta obra se enmarca en un proyecto mayor de rehabilitación del Cine Andalucía que se inció con el anterior Gobierno pero que va a experimentar más remodelaciones, como la construcción de una cancha de baloncesto polivante, así como zona para ejercicios de mayores y albero compactado en el suelo que sustituye a la gravilla que es peligrosa. Asímismo se hablará con los vecinos la posibilidad de retirar el cerramiento y que quede integrado todo en la plaza.
Según consta en la memoria del proyecto de la Gerencia de Urbanismo, el estado de las edificaciones con fachada a la calle Vino Tinto «es bastante deficiente, aunque no se aprecian desperfectos que provoquen problemas de estabilidad en los cerramientos, principalmente se encuentran en mal estado la pintura y en algunos puntos los enfoscados».
A excepción del número 21, esquina este de la calle Vino Tinto con la plaza de San Eloy, y el solar existente el resto de las viviendas que componen la calle, recoge esta misma memoria del proyecto, «tiene un interés tipológico, porque se trata de corrales de vecinos formalizados en el siglo XIX, con secuencia de patios con galerías».
La zona de apertura prevista, que actualmente es patio de las viviendas de los números 11 y 12 de la calle Isabel II se encuentra pavimentado con una solera hormigón.
Noticias relacionadas