Fiestas de Córdoba

El Festival de los Patios de Córdoba será del 8 al 18 de octubre en una edición especial

Tras la suspensión de la fiesta por el coronavirus y el estado de alarma, el Ayuntamiento recupera una cita turística clave

Imagen de un patio de Marroquiés en la edición de los Patios de 2019 Rafael Carmona

Rafael Ruiz

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la celebración de una edición especial del Festival de Patios durante el mes de octubre con el objetivo de contribuir a la reactivación turística de la ciudad, a la que la crisis del coronavirus barrió la temporada alta. Lo más duro del estado de alarma y del confinamiento de la población coincidió con los preparativos y las fechas previstas del Mayo Festivo que, como la Semana Santa y el resto de citas del calendario habitual, no han podido celebrarse.

La edil de Promoción, Marián Aguilar (PP), presentó el desarrollo de la cita, que tendrá que desarrollarse, siempre que las condiciones sanitarias de la epidemia lo permitan, en especiales circunstancias de distanciamiento social . La cita tendrá lugar del 8 al 18 de octubre, no se admitirán más de cincuenta patios y, como en el concurso habitual, se tendrá que superar la visita de una comisión previa para garantizar que el patio cumple con unas condiciones de visita razonables.

Las solicitudes se podrán presentar durante veinte días a partir de la publicación en el BOP. Se podrán visitar los patios pero no habrá concurso propiamente dicho, no será una edición competitiva. Los patios participantes percibirán entre 4.140 y 3.070 euros en función de su tamaño y la cuantía de los premios revertirá en acciones de difusión.

Aguilar explicó que se está trabajando con la empresa que llevará el control de las puertas y con las autoridades sanitarias con el objetivo de que sea una edición segura. Se trabaja en las condiciones de aforo y de acceso a los recintos que se podrán visitar de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30.

La edil de Transformación Digital, Lourdes Morales , explicó que se va a implementar una solución tecnológica piloto que se generalizará en el futuro. El objetivo es «sensorizar» un número determinado de patios que permitirá conocer el grado de afluencia en cada patio en tiempo real. Ello permitirá optimizar rutas.

Morales aseguró que se desplegarán sensores en una zona concreta, de acuerdo con los propietarios, que recabarán datos anónimos de personas. Se medirán los visitantes, tiempo de permanencia y la ruta que sigue cada persona entre los patios de una zona. Son sensores Wifi y cámaras inteligentes. Los primeros medirán que se entra y se sale de un patio. Las cámaras inteligentes , que no tienen sistema de grabación, permiten procesar los datos que se capta. La información se volcará en un portal de patios. Cuando acaben los patios, se realizará un trabajo de análisis de todos esos datos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación