Medio Ambiente

El Ayuntamiento de Alcaracejos retira con voluntarios más de 1.000 kilos de basura del paraje del Calatraveño

Inicia así actividades de recuperación de la zona que sufrió un grave incendio forestal en agosto

Trabajos de recogida de basura en el entorno del Calatraveño ABC

S. P.

Medio centenar de personas participó ayer en la primera de las actividades de recuperación del entorno del Puerto del Calatraveño , en la zona donde el pasado mes de agosto se quemaron más de 600 hectáreas por un incendio forestal devastador. Es la primera de las citas programadas por el Ayuntamiento de Alcaracejos para reparar en la medida de lo posible el grave daño causado al paisaje y concienciar a la población de la necesidad de cuidar parajes de tanto valor natural, paisajístico y tradicional como es este enclave, entrada sur a la comarca de Los Pedroches.

La jornada consistió en una batida de recogida de residuos en un recorrido que partió del arroyo del Lorito y que concluyó en el barranco de la Calera. Los participantes retiraron más de 1.000 kilos de basura . El área en que se limpió, coincidente con un tramo del Camino Mozárabe a Santiago por la Cañada Real Soriana, es una de las zonas más afectadas por el fuego y tras quedar reducido a cenizas dejó ver toda la cantidad de basura que se escondía entre el denso monte mediterráneo.

El alcalde de Alcaracejos. José Luis Cabrera , destacó que el objetivo de este primer encuentro en torno a la recuperación del Calatraveño , es múltiple : «A la necesaria recuperación del espacio, con acciones sencillas pero muy necesarias, añadimos un sentimiento de pertenencia a un paisaje vital para los vecinos de Alcaracejos que ha quedado destruido y que debemos luchar por restaurar siempre dentro de nuestras posibilidades».

Cabrera expresó que «queremos demostrar que no hemos olvidado lo ocurrido y que estamos aquí también como acción de reivindicación y demanda de ayudas y de apoyo por parte de las administraciones».

Es por ello que el regidor recordó el compromiso adquirido en su día por la Junta de Andalucía para ayudar a la restauración del entorno del Calatraveño y la Sierra de la Chimorra. «Creemos que es justo porque se ha perdido una porción muy significativa del paisaje de Los Pedroches y creemos que es el momento desarrollar acciones para que todo vaya volviendo a ser lo que era antes del desgraciado incidente de este verano», aseguró. Las actividades de concienciación continuarán con rutas de senderismo por el Camino Mozárabe y por el entorno del Río Cuzna entre octubre, noviembre y diciembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación