Cultura
Qurtuba en noviembre | El Ayuntamiento activa el cuarto programa sobre culturas históricas de Córdoba
Se celebrará del 2 al 21 de noviembre con 92 actividades de todo tipo programadas
![Acto de presentación de las jornadas, con Isabel Albás](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/10/29/s/presentacion-qurtuba-cordoba-kHSB--1248x698@abc.jpg)
Faltaba un programa cultural propio destinado a una de las civilizaciones que han dejado su huella en Córdoba , precisamente la que más presencia ha tenido, la musulmana . Aunque ya existe la actividad Noches del Ramadán en la que colabora el Ayuntamiento de Córdoba, sólo desde este mes existe una programación municipal propia sobre esta cultura: Qurtuba, Capital de al-Andalus, que se celebrará del 2 al 21 de noviembre.
La teniente de alcalde delegada de Turismo, Isabel Albás , junto con el jefe de la Unidad de Turismo del Ayuntamiento, Rafael Pérez de la Concha , han presentado hoy una programación que ofrece hasta 92 actividades durante estos días, justo cuando es más necesario fomentar los atractivos de la ciudad al encontrarse en temporada baja.
Lo que el festival Qurtuba ofrece son rutas gastronómicas en las que participan ocho restaurantes de la ciudad; visitas turísticas a determinados espacios guiadas por especialistas; exposiciones dedicadas al cordobán, la platería o los guadamecíes; talleres familiares o de cocina; rutas de senderismo, en bicicleta y de arqueología; visitas teatralizadas; degustaciones ; y hasta una yincana o actividades pensadas para los más pequeños.
Las actividades son en su mayor parte gratuitas y el calendario completo pueden consultarse en la web cordobaocio.es , que tiene un apartado específico para el certamen Qurtuba . También es ahí donde se pueden reservar las plazas para asistir a alguno de los eventos, hasta un máximo de tres por cada persona. Las reservas se activarán a las 00.00 horas de esta misma noche y los responsables de la iniciativa esperan que muchas de las propuestas se llenarán en poco tiempo.
Junto a Qurtuba, Capital de al-Andalus, los otros programas municipales dedicados a las culturas que han pasado por la ciudad son Córdoba en Púrpura, sobre el cristianismo, en febrero; Kalendas , que se celebra en marzo con Roma como eje; y el Otoño Sefardí en septiembre.
La vocación de este nuevo calendario es de continuidad tras esta primera edición, según ha indicado Isabel Albás.
Noticias relacionadas