Literatura
El Ayuntamiento abre a la lectura gratuita 'Notas cordobesas', de Ricardo de Montis
Celebra el 150 aniversario del nacimiento del periodista facilitando el acceso a su obra más conocida
Coincidiendo con la efemérides de que que se cumplen exactamente 150 años del nacimiento del periodista y escritor Ricardo de Montis , la Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba (biblioteca.cordoba.es) convirtió ayer en obra de acceso público su célebre obra ‘Notas cordobesas. Recuerdos del pasado’ , uno de los libros sobre tradiciones cordobesas e historias de la ciudad que ha sido más profusamente citado. Los interesados podrán acceder a su contenido, libre de derechos de autor, ya que la Red Municipal de Bibliotecas ha trabajado sobre la edición original de esta obra, un total de 11 volúmenes publicados entre los años 1911 y 1930, volúmenes que no son otra cosa que la recopilación de 445 artículos publicados a lo largo de más de 20 años en el extinto ‘Diario de Córdoba’. Se trata de archivos en formato PDF, EPUB y HTML que facilitan su lectura en cualquier tipo de dispositivo de lectura electrónica, tipo tablets, smartphones u ordenadores.
Los seis primeros volúmenes están disponibles en formato PDF (de texto; fiel reproducción de los originales); en formato HTML (en la web de la red de bilbiotecas); y en formato EPUB (para descargar y leer en dispositivos móviles como los libros electrónicos). Los otros cinco volúmenes sólo están disponibles, por ahora, en formato PDF, versión facsímil de las imágenes, a los que se le ha pasado un programa OCR (de reconocimiento óptico de caracteres). Por tanto en ellos se puede buscar texto aunque el lector podrá encontrar algunas imprecisiones producto de este tratamiento informático.
Para facilitar la localización de los artículos, se ha creado también un Índice General en el que están enlazados directamente los artículos de los seis primeros volúmenes. También, para conocer mejor al autor, se han incluido unas breves notas sobre su persona y la reproducción de su discurso de ingreso en la Academia de Córdoba.
El 150 aniversario del nacimiento de Ricardo de Montis (25 marzo 1871; 3 de julio de 1941), ciudadano «perpetuamente herido de cordobesía», en acertadas palabras de Miguel Salcedo Hierro, es un momento magnífico para ofrecer a todos los cordobeses esta ventana por la que atisbar algunos retazos de la vida en Córdoba de finales del XIX y principios del siglo XX. Las ‘Notas cordobesas’ pueden ser una obra muy sugerente y en todo caso recomendable para cualquier aficionado a la historia de esta ciudad.
La Red de Bibliotecas también hizo algo muy similar hace años con el libro de referencia para conocer la Córdoba histórica, los ‘Paseos por Córdoba’ , la obra inconclusa de Teodoro Ramírez de Arellano , que mezcla un conocimiento histórico de la génesis y desarrollo de la ciudad salpimentado con tipo tipo de anécdotas y leyendas que lo convierten en un fresco sociológico de la etapa cuando fue escrito, entre 1873 y 1877.
Noticias relacionadas