Infraestructuras

El Ayuntamiento aboga por más transporte público para acceder al Reina Sofía

Ambrosio asegura que la movilidad del hospital ha de ser una cuestión municipal

La alcaldesa, en un acto en el CRV ABC

R. R.

El Ayuntamiento de Córdoba realizará un plan de movilidad para el Reina Sofía (el envoltorio para volver a hablar de aparcamientos de pago) con el objetivo de incrementar el uso del transporte público que, actualmente, actualmente es deficiente. La alcaldesa de la capital, Isabel Ambrosio, ha asegurado que lo primero que hará el Consistorio es efectuar un diagnóstico de necesidades que diseñe cómo llegar a la zona.

Eso no significa que no se vaya a hacer un parking . De hecho, la alcaldesa pidió que no se adelanten acontecimientos. Lo primero, aseguró, es establecer las condiciones en las que se tiene que desarrollar el proyecto y, posteriormente, tomar las decisiones.

El discurso municipal es que hay que vincular los accesos al Reina Sofía con el transporte público y la intermodalidad, en un momento en el que se habla del cercanías. El problema es que hay miles de usuarios del centro sanitario para los que el coche es la mejor forma de acudir al hospital, si no la única. La alcaldesa reconoció que los pacientes y sus familiares que llegan de la provincia entran dentro de esta casuística.

El hospital universitario Reina Sofía es el primer centro de atracción de usuarios de los distintos modos de transporte , explicó la responsable del gobierno municipal. El diseño de este trabajo nunca tendría que haber salido del estricto ámbito del Consistorio.

Por su parte, la Plataforma ciudadana contra el Parking del Reina Sofía se ha felicitado por haber conseguido su objetivo tras sus últimas acciones y gestiones el pasado 2 de marzo.Todo ello, afirma la plataforma, ha provocado el abandono por parte del SAS del proyecto de un aparcamiento de pago en Reina Sofía, tal como exigía la Plataforma ciudadana, desde noviembre de 2016.

La Plataforma valora positivamente que el S.A.S haya tomado esta decisión de no aplicar penalizaciones por aparcar a la ciudadanía por estacionar su vehículo en un lugar donde las personas tienen que ir por motivos de Salud y no por ocio o recreo, como tampoco se paga por aparcar en el resto de Hospital Públicos de la provincia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación