Economía

Así son las ayudas con las que la Junta puede movilizar 128 millones de inversión en la industria en Córdoba

Aportará fondos a grandes firmas manufactureras con un programa de estímulos que se activará antes de fin de año

ABC desgrana las claves de este plan con el que se podrían llegar a crear 5.398 empleos en la provincia

El delegado del Gobierno, con el delegado de Transformación Económica, durante su comparecenia de hoy ABC

B. López

Los delegados del Gobierno , Antonio Repullo, y de Transformación Económica , Industria, Conocimiento y Universidades en Córdoba, Ángel Herrador, han presentado hoy, 16 de diciembre, un ambicioso programa de ayudas de la Junta que se activará antes que de acabe el año y que durará hasta 2023 dirigido a grandes empresas de la industria manufacturera (la de alimentación y bebidas, textil, calzado, madera y mueble, químicas, metalurgia, maquinaria o plataformas logísticas). Está dotado con 150 millones y con él la Administración regional pretende «movilizar un inversión de 1.946 millones de euros y crear 17.800 empleos en Andalucía».

Según ha explicado el Gobierno regional en un comunicado , la dotación de estas ayudas se ha estimado a partir de un análisis de los proyectos potenciales a los que podrían destinarse. En el caso de Córdoba , dicho análisis muestra seis proyectos potenciales, susceptibles de recibir estas aportaciones autonómicas, que podrían suponer una inversión asociada de 128 millones y 5.398 empleos potenciales .

Repullo ha explicado que este paquete de incentivos, que se nutre de fondos propios autonómicos, será «un importante estímulo al desarrollo industrial», tanto en lo referente a la apertura de nuevas actividades e instalaciones manufactureras como a la ampliación o modernización de las existentes. Las claves de este paquete de estímulo a la inversión industrial son las siguientes:

Las claves de la convocatoria

¿Quiénes pueden pedirlas? La Junta informa de que podrán optar a estos incentivos las grandes empresas pertenecientes a las industrias transformadoras y de servicios de apoyo a la producción , así como las dedicadas a prestar servicios de apoyo industrial y las plataformas logísticas .

Para beneficiarse de la convocatoria autonómica , las entidades solicitantes tendrán además que contar con la resolución favorable del programa de Incentivos Económicos Regionales . Hay que tener en cuenta que las ayudas anunciadas hoy por la Junta complementan a los citados Incentivos Económicos Regionales, procedentes de Europa, cuya gestión corresponde al Estado y su tramitación a la Administración regional, pero que el Gobierno central considera «insuficientes».

Para el conjunto de Andalucía, la Junta ha dotado estte plan de ayudas con 150 millones. Así pretende movilizar una inversión de 1.946 millones y crear 17.800 empleos en la comunidad autónoma

¿Cómo debe ser los proyectos que se presenten? Deben tener un carácter tractor , señala la Junta en su comunicado, lo que implica un efecto sobre la economía de la zona en la que se ubique el proyecto en cuestión. Igualmente, deberán ser viables desde el punto de vista técnico , económico y financiero y han de implicar la apertura de nuevas actividades o instalaciones manufactureras o la ampliación y la modernización de las ya existentes .

¿Qué cantidad se puede recibir? La cuantía del incentivo complementario no podrá superar los 15 millones de euros por proyecto.

¿Cuándo se pueden pedir? Como se ha indicado, se espera que antes de que finalice el año se active el proceso , que será en régimen de concurrencia no competitiva (por orden de llegada de la solicitud) . El procedimiento para pedir las ayudas complementarias se iniciará a solicitud de la entidad interesada y se podrá realizar de forma simultánea a la demanda de los Incentivos Económicos Regionales; compartiendo en ambos casos la misma herramienta para la cumplimentación, generación y presentación de la solicitud.

¿Cuándo se logra luz verde? La Junta señala que su compromiso es tener resueltas sus ayudas «antes de un mes» después de que el proyecto haya logrado el visto bueno para percibir los Incentivos Económicos Regionales .

La Junta espera que el proceso para la concesión de ayudas se active antes de que finalice el año y se otorgarán con un método de concurrencia no competitiva (por orden de llegada de la solicitud)

Balance de los Incentivos Regionales

Durante la comparecencia el delegado de Transformación Económica , Industria, Conocimiento y Universidades hizo un balance actual situación de los Incentivos Regionales en la provincia, para « ofrecer una visión de la importancia de estas ayudas y la necesidad de complementarlas [por la Junta] , ya que la mayoría de los proyectos son de localización y expansión de grandes empresas de la industria transformadora».

Ademas de los seis proyectos potenciales estimados por la Consejería de Transformación Económica, están pendientes de aprobar por el Ministerio de Hacienda 11 iniciativas para la provincia que supondrían la creación de cerca de 200 empleos . «Desde la Delegación ya estamos en conversaciones con algunas de estas iniciativas que podrían beneficiarse de estos incentivos complementarios [los que se lanzan ahora], una vez aprobados sus proyectos», ha matizado Herrador.

En cuanto a las iniciativas ya aprobadas en Córdoba , que están en ejecución, terminando o en fase de cobro, suponen para la provincia una subvención de 12,5 millones con una inversión asociada superior a los 78 millones y la creación de casi 300 empleos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación