La ayuda a los seguros agrarios vuelve con un tercio del presupuesto de 2012
Tras años sin cofinanciación, Agricultura destina cinco millones para subvencionar las pólizas durante 2016

En Andalucía, las irregularidades climáticas provocan siniestros en el campo como sequías, heladas, pedrisco, inundaciones, vientos o nevadas, inclemencias que provocan cuantiosos y costosos daños en las explotaciones agrícolas y ganaderas , a lo que se suma, en estas fechas, el riesgo de incendios. Ante estos imprevistos, el seguro agrario es la única garantía para la supervivencia de las explotaciones y para dar seguridad económica al campo. Para incentivar la contratación de las pólizas de aseguramiento, la Consejería de Agricultura venía ofreciendo a los agricultores unas ayudas que en el año 2012, como consecuencia de las restricciones presupuestarias, quedaron suspendidas, dejando a los agricultores solos ante los caprichos de la meteorología durante los últimos tres años.
El pasado 1 de julio, Agricultura publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la orden que recupera la ayuda a los seguros agrarios, por la que la Junta subvencionará, con cargo al presupuesto 2016, una parte del coste de las primas incluidas en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados , aprobado por el Consejo de Ministros. La vuelta a la cofinanciación regional es «una muy buena noticia para el campo andaluz», declara el director de Asegasa (correduría de seguros de Asaja), Víctor de la Cueva , quien pese a aplaudir la medida critica que «en los presupuestos sólo se dedique una partida de 5.240.000 euros a este concepto cuando en 2012, el último año que se financió por parte del Ejecutivo regional a los seguros, el importe superó los 14 millones de euros».
Los agricultores y ganaderos que podrán beneficiarse de esta subvención serán «todos aquellos que contrataron un seguro agrario desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2015» y para percibir la ayuda «no tendrán que aportar ninguna documentación nueva», explica el director de Asegasa.
Las subvenciones para todas las líneas agrícolas y módulos serán del 30% del coste del seguro siempre que sean distintos al módulo I (que reciben el máximo de la subvención permitida por parte del Ministerio, por lo que no hay lugar para cofinanciación autonómica) e incluye algunas excepciones. Entre ellas, el seguro con coberturas crecientes para explotaciones de hortalizas bajo cubierta , que tendrá una ayuda del 40%. El mismo porcentaje se subvencionará en el caso del seguro con coberturas crecientes para explotaciones de hortalizas al aire libre de ciclo otoño-invierno, mientras que el mismo seguro pero referente al ciclo primavera-verano tendrá una subvención del 55%. Por último, en el seguro con coberturas crecientes para explotaciones olivareras se reembolsará el 45% del coste.
Para las líneas ganaderas la subvención será del 30% , salvo para las de retirada y destrucción de animales muertos, que será del 70%. Incluye también dos excepciones: el seguro de explotación de ganado ovino y caprino , cuya subvención alcanzará el 45%, y el seguro de compensación por pérdida de pastos, con una ayuda también del 45%. El límite máximo de subvención por póliza será de 3.000 euros, y el máximo de ayuda por beneficiario se establece en 9.000 euros. Además, el porcentaje que se subvencione no podrá superar el 70%, y el titular deberá pagar el resto.