El Norte del Sur

Axion/Belfast

Una cordobesa se lleva un Goya por una canción sobre el drama del exilio, de otro drama del exilio que no es el de Irlanda

Entrada a los cines Axion, situados en el centro comercial El Arcángel Álvaro Carmona
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un par de horas antes de que Blanca Portillo, la ganadora del Goya a la mejor interpretación femenina, recogiera su premio y declarase varios amores incondicionales, otra pasión igual de inquebrantable va deshilándose en los cines Axion de Córdoba , con la sala casi vacía y esos sillones que parecen de piel, en alto, todo hecho para que el espectador acabe por creerse que lo que le están contando en la pantalla está hecho, ideado, financiado para él, exclusiva y únicamente para él.

Lo que sucede en la noche suave de sábado es una historia en blanco y negro de un matrimonio , de una familia , de una calle , de un país o de una parte molesta y contradictoria de un país que sufre un niño , un niño rubio o de pelo claro porque la cinta no tiene colores como digo y que es un niño que adora y admira a su abuelo y que además está enamorado perdidamente de su compañera de clase, de la lista y de la guapa, y que no quiere que sus padres , que a veces se pelean y que a veces discuten pero que también bailan y se aman, se vayan a Inglaterra en busca de un futuro en el que no les acosen ya los vecinos por creer en lo que creen ni por rezar a quien le rezan.

La película , que tiene pinta de arrasar en los Oscar con más fuerza de lo que ha hecho ‘El buen patrón’ en los Goya, se titula ‘Belfast’ , y a la salida, en los pasillos del centro comercial, hay varios corazones gigantes hechos de rosas o de unos plásticos que quieren ser rosas y que lo consiguen, y al poco, a los minutos, a las horas el cine en casa que ya es cada sala de estar por la irrupción feliz, generosa, inabarcable de las plataformas una cordobesa se lleva un premio de los grandes por una canción que habla del drama del exilio , de otro drama del exilio que no es el de Irlanda sino más contemporáneo y más cercano porque sucede en la misma orilla a la que va a morir o a perderse el humo de olor saludable de los espetos de la costa de aquí al lado.

«Poderte agarrar de la mano, que puedas seguir tu camino», dice la canción de María José Llergo que cita a Ulises. Aparece luego Sacristán con su carrera a cuestas: «En el campo , se sabe, hay un tiempo para labrar , uno para echar la simiente y otro para recoger los frutos », dice. Lo que no sabíamos , o lo que hemos descubierto esta semana que ha pasado, es que en el campo también hay un tiempo para la sorpresa por la ridícula denuncia al aceite de Baena .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación