Covid Córdoba

¿Se avecina una cuarta ola de contagios en Córdoba?

La tasa de incidencia sigue su escalada: en un mes ha pasado de 123 a 161 casos por cada 100.000 habitantes; en los últimos 15 días, los contagios han aumentado un 68,7%

La mascarilla será obligatoria al aire libre aunque haya distancia de seguridad

Terrazas llenas en Córdoba V.M.

D.Delgado

Calma tensa. Es la situación epidemiológica que vive Córdoba estos días. ¿Se avecina una cuarta ola de contagios de coronavirus? ¿Cuándo y cuál será su grado de virulencia? Los expertos no se atreven a vaticinar si la tendencia al alza de los positivos se desatará, pero existe una aseveración común: las perspectivas no son las más favorables.

Así lo apunta la portavoz del grupo asesor de Expertos sobre el coronavirus de la Junta de Andalucía y jefa del servicio de Medicina Preventiva del Hospital Reina Sofía, Inmaculada Salcedo , que asegura que «cualquier cosa puede pasar y ese es el miedo que tenemos. Las medidas que adoptamos para Semana Santa han sido las adecuadas porque, si bien la curva no está bajando como nos gustaría, los centros sanitarios tienen, por el momento, una situación equilibrada. Pero no se puede bajar la guardia: el virus sigue ahí».

¿Qué pasará después de los días festivos? «Sinceramente, no lo sabemos. Nadie lo sabe. Pensábamos que tras la Navidad pasaríamos a una situación más cómoda y llegó la tercera ola. Nos reuniremos [el comité de expertos] cuando finalice la Semana Santa para evaluar todos los datos, la presión hospitalaria y el volumen de contagios. A partir de ahí, se tomarán las decisiones oportunas», manifesta Salcedo.

El jefe de Sección de Epidemiología de la Delegación de Salud y Familias, Antonio Varo , ya declaró a este periódico que la Semana Santa puede suponer un riesgo añadido: «Es evidente que cuando hay más tiempo para estar en la calle se producen más encuentro entre las personas, pero lo importante es todos guardemos las distancias y sigamos las normas de protección: si hacemos eso no tiene por qué haber una subida de los casos de contagio».

En este sentido, apuntó que «es posible que experimentemos en las próximas semanas un incremento de los contagios, pero creo que será moderada», confía el cargo de la Delegación de Salud, que añade que «nunca hay que perder de vista que la enfermedad tiene sus propias dinámicas, y ahora parece que vamos a entrar en un periodo de dientes de sierra : todo dependerá en gran parte de cuántas personas se vacunen».

Hay varios factores que pueden propiciar que el número de positivos empiece a crecer sin freno. Por un lado, entre los más determinante, se encuentra la irrupción de nuevas cepas , sobre todo, de la británica, que se contagia con mucha más rapidez. De hecho, los casos de coronavirus relacionados con ella ya representan aproximadamente el 60% del total de todas las infecciones relativas a la pandemia en Córdoba «Lo positivo es que la vacuna sí protege contra esta variedad, por eso es tan importante acelerar al máximo el proceso de imnunización; aunque también hay que recordar que esto no es la panacea y las personas vacunadas pueden contraer y propagar el virus». Más riesgo conllevan las otras cepas, «pero en Córdoba no se ha detectado por el momento ningún caso de la sudafricana y ni de la brasileña», indica Salcedo.

Que haya una cuarta ola también depende de la mayor movilidad durante la Semana Santa: si bien no se puede salir de la provincia, sí que se permiten los desplazamientos a otras localidades, algo que no deja de suponer un riesgo teniendo en cuenta que la tasa de incidencia de la Covid está aumentando en todos los distritos sanitarios. Como muestra, un botón: a principios de marzo se situaba en 123 casos por cada 100.000 habitantes. un mes después está en 161: 38 puntos más .

En este sentido, la zona con las peores perspectivas en la Sur , que engloba tres comarcas (Subbética, Campiña y Guadajoz). Ya supera los 250 contagios por Covid-19 en las últimas dos semanas (255,3), una situación que no se veía desde mediados de febrero, cuando empezó a aplanarse la curva de la tercera ola.

«La responsabilidad individual también va a ser determinante. La gente está muy cansada, pero hay que seguir respetando al máximo las medidas de prevención: distancia social, uso de mascarilla y lavado de manos. No puede ser que nos olvidemos del Covid cuando estamos en un bar. Nos hacemos un flaco favor, a nosotros mismos y al resto de la sociedad», advierte la experta.

En el lado opuesto se encuentran los factores 'a favor' de que la situación epidemiológica no se tuerza de nuevo. Por un lado, ahora, la mayoría de los contactos sociales se producen al aire libre y eso evita muchos contagios que en espacios cerrados. Además, en este nuevo escenario hay un porcentaje mucho mayor de población inmunizado , bien porque se han infectado de forma natural, o porque se han vacunado. En Córdoba podrían rondar las 100.000 personas.

Siete pueblos en riesgo extremo

El último estudio de prevalencia del virus, del Instituto Carlos III, reflejaba que en torno al 10 % de la población española se había contagiado, pero el estudio data de noviembre y, tras la tercera ola de enero y febrero, la más explosiva de todas, este número muy probablemente se haya incrementado de forma considerable.

Es cierto que las dosis llegan con cuentagotas y la vacunación avanza lentamente —solo 60.086 cordobeses están inmunizados —, pero se ha protegido a la población más vulnerable.

En cualquier caso y con todas las cautelas, los datos hablan de un incremento exponencial de los contagios en las últimas dos semanas en Córdoba. Si entre el 1 y el 15 de marzo la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía notificó 962 positivos nuevos, entre el 15 y el 29 han sido 1.623, un 68,7 por ciento más .

Además, en la provincia ya hay siete municipios en riesgo extremo : Doña Mencía, con una tasa de incidencia de 6.868,9 casos por cada 100.000 habitantes; San Sebastián de los Ballesteros, con 1.368,2; Pedro Abad (1.032,2); Fuente Tójar (1.051,1); Nueva Carteya (692,8); Fuente Palmera, con 593,9; y El Carpio, con 550,1.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación