Coronavirus Córdoba

El consejero de Salud, Jesús Aguirre, avanza una reducción del impacto de la pandemia en Andalucía

Los datos de propagación y la tasa de incidencia a siete días marcan una tendencia a la baja

Vacunación Covid | Andalucía dispondrá esta semana de unas 300.000 dosis de Pfizer, AstraZeneca y Moderna

Pasaporte Covid | Todo lo que tienes que saber sobre la 'tarjeta verde' que se implantará en junio

Vacunas en el centro de salud del Sector Sur Valerio Merino

Rafael Ruiz

El Servicio Andaluz de Salud estima que la incidencia de la pandemia del Covid será a la baja en las próximas semanas como consecuencia de dos datos relevantes en la medición. El consejero de Salud de la Junta, Jesús Aguirre , basó su afirmación en el número RT que mide la propagación de los casos y la incidencia acumulada a siete días que marca el desarrollo inmediato de la enfermedad.

El número RT (o número de reproducción básica ) de Andalucía se encuentra en 0,75 y el de Córdoba es el más bajo de la comunidad, 0,62. Traducido, implica el número medio de contagios que realiza cada persona infectada de Covid. Mientras más se acerque a cero, mejor para todos. Aguirre aseguró que es un hecho relevante que haya bajado de 1.

En segunda instancia, Aguirre aseguró que la incidencia acumulada a siete días de la provincia de Córdoba se encuentra en 90 casos por cada cien mil habitantes. Extrapolado a 14 días, implica un número menor de los 236 casos en los que se cifra la incidencia en estos momentos en la provincia de Córdoba. El consejero aseguró que las proyecciones que realiza el SAS afirman que bajará de los 200 casos en los próximos días alejando a la provincia de los números de riesgo extremo. La proyección de mejora podría retrasar el comité de expertos a la próxima semana, una reunión que estaba prevista para esta misma semana.

Varias cosas han cambiado en la realidad hospitalaria del Covid, dijo Aguirre, durante su intervención. Afirmó que en estos momentos existe mucha mayor presión sobre las UCI que sobre las camas hospitalarias generales. La razón es que ha bajado la edad media de las personas hospitalizadas hasta llegar a los 64 años de edad.

A menor edad del paciente, más posibilidades tiene de aguantar los síntomas de hipoxia o falta de oxígeno que produce el virus en los pacientes sintomáticos. Una persona mayor tiene a pedir ayuda médica en cuanto éstos hacen su aparición. Los más jóvenes aguantan más tiempo y, cuando entran en el hospital, su nivel de saturación es tal, dijo Aguirre, que pasan directamente a la UCI.

Eso ha llevado también a un incremento de la estancia media en los centros sanitarios. En el lado de las buenas noticias, el consejero destacó una bajada sustancial de la mortalidad que se registra entre las personas hospitalizadas que llegó a ser casi del dos por ciento. En las malas, la variante británica, más agresiva, es la predominante entre los jóvenes. De la B1258, una variante detectada en varios puntos de Andalucía, no se han producido nuevas noticias, dijo Aguirre.

La entrada en acción de las vacunas ha llevado a que los médicos no tengan ya un problema con determinados sectores de población. Todos los mayores de ochenta años tienen ya el ciclo completo en la provincia de Córdoba. Entre 70 y 79 años, el 70 por ciento tiene una de las dos dosis colocadas. La mitad de las personas entre 60 y 69 años tienen una dosis. Un 7% de la población de Córdoba es inmune el virus.

La experiencia del SAS, dijo Aguirre, es que la colocación de la primera dosis ya presenta una cierta pauta de inmunización que, sin ser completa, ayuda a que bajen los casos en estos tramos de edad. Es lo que ocurrió en las residencias de ancianos donde el primer pinchazo hizo que bajasen drásticamente los casos graves.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación