Cultura

Auxiliadora Toledano, una soprano de Córdoba en el cénit de su carrera artística

La cantante repasa su carrera y aborda sus planes de futuro

Toledano, en la Mezquita-Catedral Fotos: Valerio Merino

Félix, R. Cardador

La soprano Auxiliadora Toledano se ha convertido en una de las voces más relevantes de la ópera española del presente. Nacida en Córdoba, estudió en su ciudad natal canto y piano, se integró en el Coro de Ópera del Gran Teatro y luego cursó estudios en el Conservatorio Superior de Salamanca y en la Escuela Superior de Música de Cataluña. Tras debutar profesionalmente en 2008 en el Palau de la Música con «Doña Francisquita», su carrera artística ha sido una sucesión de retos y también de éxitos, que le ha llevado por grandes teatros de Francia, Italia, Austria o Estados Unidos y le ha permitido lograr premios como el Operalia o el Princesa de Girona de las Artes y las Letras, que consiguió en el año 2013. También a colaborar con personalidades de la música o del teatro como los directores Riccardo Muti y Rafael Frühbeck de Burgos , el tenor Plácido Domingo , la mezzosoprano Teresa Berganza o la veterana compañía teatral catalana la Fura del Baus , con la que actuó en el Festival de Peralada y grabó un DVD.

«Tengo recuerdos como para escribir un libro y me considero muy afortunada», explica la soprano a ABC Córdoba durante un encuentro que se celebró en la Mezquita-Catedral , más silenciosa que nunca en estos días sin turistas, y apenas unas jornadas después de que la soprano cantase ante los Reyes junto a varios músicos de la Orquesta de Córdoba durante la visita que realizaron la pasada semana a la ciudad. Toledano recuerda ahora ese momento como una experiencia «muy emocionante». «Era la primera vez que cantaba tras el confinamiento y que fuera para ellos en su visita a Córdoba lo sentí como un verdadero honor», explica. Ya había cantado esta artista cordobesa para Don Felipe y Doña Letizia en diversas ocasiones, pero reconoce que «hacerlo en tu tierra y en un lugar tan emblemático y de tanta tradición como los Patios ha sido algo maravilloso, una de esas experiencias que se me van a quedar en el recuerdo para siempre».

La compensación

Dicha reaparición vino a compensar los largos meses de estado de alarma y restricciones, que han afectado de forma evidente a todos los artistas y al mundo de la cultura en su conjunto, con cancelaciones de temporadas y festivales por todo el mundo. La soprano explica sobre este periodo que al principio lo vivió con «mucha impotencia, porque sufría mucho con la situación tremenda que estaban viviendo nuestros sanitarios y necesitaba ayudar». Añade que se implicó en todo lo que pudo, de modo que colaboró «en todo lo que estuvo en mi mano» y eso le fue «aliviando».

La soprano, en una grabación Valerio Merino

En cuanto a lo artístico, a la gestión de los compromisos, reconoce que «algunos proyectos que tenía ya cerrados se pospusieron, pero lo viví con calma puesto que lo importante en ese momento era la salud». Después, según explica Toledano , le han surgido nuevas propuestas que «de no ser por esta situación no se hubieran dado, lo que me hace pensar que toda crisis encierra grandes oportunidades si se sabe tener la actitud adecuada ». Aunque reconoce que la situación es ahora mismo de incertidumbre, avanza que «de momento seguiremos preparando los recitales previstos y las grabaciones, además de un proyecto precioso que en unos meses verá la luz».

«Lo mejor de esta profesión es que siempre hay algo nuevo que te hace entusiasmarte», explica antes de señalar que el hecho de «que tu trabajo sea tu vocación es un regalo de la vida». Auxiliadora reconoce por ello que está «en el mejor momento» de su carrera. «Tras un periodo difícil, que se complicó más de la cuenta, siento una gran satisfacción conmigo misma por todo lo superado y eso vale millones», argumenta. Reconoce que «vocalmente estoy en momento de madurez que me permite disfrutar de cada obra que afronto enormemente y por otra parte tengo mucha paz, cosa que también se refleja en la voz». En cuanto a sus ilusiones, admite con brillo en los ojos que su sueño es ahora «volver pronto a los grandes teatros para hacer ópera».

La cultura de Córdoba

La soprano habla con amor de la música, pero también de Córdoba, la ciudad en la que creció y en la que comenzó a formarse en una disciplina tan exigente como el canto. Evoca en ese sentido «recuerdos preciosos de mis años en el Conservatorio y también después, cuando empecé a cantar y entré en el Coro del Gran Teatro, donde tuve mis primeras experiencias en un escenario». De aquellos años recuerda que «estaba siempre feliz y pletórica». Por todo ello, explica que se siente «fuertemente vinculada a Córdoba, a mis amigos de toda la vida, a mi familia y desde hace unos años a todas aquellas personas que me expresan su cariño como público». De la ciudad dice que es «mi lugar en el mundo, donde me siento arropada, tranquila, plena porque aquí lo tengo todo». Aun así, reconoce que le encantaría que hubiera «una temporada con tres o cuatro títulos como en tantas ciudades de España, pero no es así aún».

«Ojalá se hiciera realidad puesto que en Córdoba hay una gran afición a la lírica, tanto a la ópera como a la zarzuela », añade esperanzada. Sobre su reconocimiento personal, afirma que ella se siente muy reconocida en su tierra y agradece que se esté apostando por el talento local en la programación de los teatros de la ciudad. «Yo me siento muy querida en Córdoba tanto por el público como por las instituciones y ese cariño es recíproco», explica sin quejas sobre el trato que ha recibido en las instituciones durante su carrera artística, ya consolidada entre las grandes voces.

Toledano, en plena pieza Valerio Merino

La cultura de la ciudad en general despierta el optimismo vitalista de Auxiliadora Toledano , que entiende que siempre hay que ver las oportunidades por encima de las carencias. Aprecia la soprano en ese sentido «que se está iniciando un movimiento a favor por fin» y recuerda que su apuesta «siempre ha sido defender el talento artístico en total simbiosis con el patrimonio impresionante que tiene nuestra ciudad».

«Es un privilegio haber nacido aquí y creo Córdoba no ha llegado al nivel que merece en lo que se refiere a la puesta en valor de su riqueza artística a todos los niveles», añade. La cantante considera necesario «un impulso por parte de las instituciones y mucho entusiasmo por parte de todos los artistas, que debemos estar unidos para sumar y evolucionar». Recuerda Toledano que durante el confinamiento «se ha puesto en marcha una Plataforma Digital en la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba para mostrar y dar visibilidad a los artistas cordobeses», un proyecto que considera «interesante y que esperemos que dé frutos».

Los recuerdos

La entrevista con Auxiliadora acaba entre recuerdos de su carrera, que se van acumulando con el paso de los años. «Tengo muchísimos que aún hoy recordándolos me emociono», explica. Recuerda por ejemplo con emotividad evidente «cuando subió el telón en la Ópera de París la primera vez y vi esa maravilla de teatro, con el gran Riccardo Muti dirigiendo en el foso». «Un recuerdo impresionante», dice la artista, que también recuerda con emoción «la primera vez que canté con Placido Domingo, justo dias después de ganar el premio Operalia ». «Antes de salir al escenario Plácido me dijo: ‘Este dúo, Auxi, se lo vamos a dedicar a tu padre que seguro nos está viendo desde el cielo’». «No sé aún ni cómo pude cantar en una situación así», añade la soprano cordobesa. Por último, recuerda también agradecida «la primera vez que canté ante Teresa Berganza y ver cómo ella se emocionó, tanto que me decía que yo había nacido para estar en un escenario». O cuando recibió el Premio Princesa de Girona de Artes y Letras. Aunque también hay un hueco en el rincón más dorado de su memoria para su primer recital en su ciudad, en un Concierto de Año Nuevo con la Orquesta de Córdoba.

«Soy verdaderamente una persona muy afortunada» , resume la cantante, que, situada en la cima de carrera y de su madurez artística, espera que concluyan cuanto antes las incertidumbres del actual momento histórico para regresar a esa vida suya de viajes y grandes teatros que es una especie de cuento de hadas hecho realidad. Un relato maravilloso que una niña cordobesa comenzó a dibujar hace ya unos cuantos años y al que aún le quedan muchos capítulos por escribir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación