Infraestructuras de Córdoba

La Autovía del Olivar | Más de dos décadas a la espera del impulso definitivo de un proyecto intermitente

El trazado que une Lucena y Cabra, inaugurado en el año 2009 y de 10 kilómetros, es el único puesto en servicio en la provincia cordobesa

D. Delgado

Diez kilómetros en más de 25 años . El tramo que une Lucena y Cabra, inaugurado en 2009, es el único puesto en servicio en la provincia de Córdoba de uno de los proyectos viarios más importantes de la Administración autonómica, la Autovía del Olivar , que, tras estar condenada al olvido ha vuelto a reactivarse después de que la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio haya publicado la licitación de la redacción del proyecto de construcción del tramo de Cabra .

La ambiciosa Autovía del Olivar, sobre el papel, es un eje transversal en el interior de Andalucía que comunica directamente con otras seis vías de gran capacidad , desde la Autovía A-92 a la altura de Estepa a la futura Autovía A-32 de Linares a Albacete (de la que queda más de 82 kilómetros por ejecutar) por Úbeda.

En la provincia de Jaén, discurrirá entre las poblaciones de Úbeda, Mancha Real y Jaén capital, continuando su recorrido por Torredelcampo y Torredonjimeno por el trazado actual de la A-316 hasta Alcaudete. En la provincia de Córdoba, el trazado coincide durante 14 kilómetros con la N-432 de Córdoba a Granada , para continuar hacia Cabra, Lucena y Puente Genil a través del trazado de la A-318. La conexión con la A-92 se produce en la provincia de Sevilla, a la altura de la localidad de Estepa.

En total, son 190 kilómetros, divididos en 18 tramos , con una inversión global prevista de 988 millones de euros (aunque en un principio se calcularon 700 millones). Dará servicio a más de 90 municipios situados en el ámbito de este corredor viario, lo que suponen más de 800.000 personas que podrán acceder a esta autovía en un tiempo inferior a los 25 minutos. Reducirá la distancia entre Úbeda y Estepa en 60 minutos.

Los problemas de financiación han sido una constante en la ejecución de este vía. En julio de 2009 , el por entonces presidente de la Junta, José Antonio Griñán, inauguró el primer (y único) tramo de esta autovía en Córdoba, tras una inversión de 26,4 millones de euros.

En agosto de 2010 se planteó la fórmula público-privada para ejecutar los tramos que faltaban, para una financiación que se había incrementado en 288 millones de euros.

Griñán y Rosa Aguilar inaugurando el tramo de Córdoba de la Autovía del Olivar en 2009 Rafael Carmona

Dos años después, en 2011, la Administración autonómica sacaba a licitación el tramo entre Lucena y Estepa bajo la fórmula de la cooperación público-privada; pero meses después, a principios de 2012 la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, anunciaba que se paralizaba dicho proyecto por la «reprogramación» aplicada por la falta de liquidez.

A partir de entonces, se produjo un parón que puede salir de ese estado con la anunciada licitación del tramo de Cabra, que será un refundido de dos proyectos de construcción ya aprobados y redactados en 2011 y que ahora deben ser actualizados ante el cambio de la normativa.

La delegada territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Cristina Casanueva, ha detallado que «en esta nueva propuesta se pretende ejecutar el tramo desde la conexión con el tramo Lucena-Cabra de la Autovía del Olivar, ya ejecutado, hasta la conexión con la carretera A-318 al norte del municipio de Cabra».

De acuerdo con los presupuestos incluidos en los dos proyectos de construcción ya elaborados, y excluyendo la parte de trazado que no se va a incluir en esta variante, el presupuesto estimado del proyecto de construcción refundido es de 72,62 millones de euros .

El horizonte de la finalización de la Autovía del Olivar se prevé muy lejano. Todavía restan por poner en marcha los tramos que van desde Cabra a Doña Mencía y desde esta última localidad hasta conectar con la N-432 a la altura de Luque. También están a la espera los trayectos entre Lucena y Puente Genil , la Variante de la ciudad pontana y un último tramo hasta la ciudad sevillana de Estepa, donde conectará con la A-92.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación