INFRAESTRUCTURAS

La autovía a Jaén: dos décadas de promesas incumplidas

Dos planes estratégicos y dos estudios de viabilidad son el único bagaje desde 1997

Alcaldes y comerciantes quieren que la A-326 pase a ser una autovía A. O.

D. J./ A. O.

La autovía para unir Córdoba con Jaén amenaza con arrebatar el título a las obras del monasterio de El Escorial —que tardaron 22 años. El desdoble de la A-306 para hacer realidad esta autovía aún no ha comenzado, pero ya ha consumido dos décadas de trabajo en los despachos, promesas e incumplimientos . Hasta la fecha, lo único que hay sobre la mesa es el proyecto de viabilidad de la infraestructura, que no se ha llevado a cabo por una combinación de desidia política y situación económica adversa, que hace inviable ejecutar los 284 millones que costaría, según el último estudio de la Junta.

A finales de los 90, los municipios del Alto Guadalquivir lideraron una corriente de presión para reclamar una vía de alta capacidad que uniera Córdoba con Jaén, aprovechando para ello el desdoble de la A-306, que enlaza El Carpio con Torredojimeno. El objetivo era conectar la A-4 (la Autovía del Sur), que transcurre en paralelo al municipio cordobés, con la desdoblada A-306 para crear así una vía de gran capacidad hasta Torredojimeno y, desde aquí hasta Jaén. Este último tramo sí está desdoblado y no sería necesario hacer obras.

El 3 de septiembre de 2003, el Parlamento andaluz aprobó una proposición no de ley presentada por el PP, que abanderó desde el inicio esta reivindicación, para asumir y financiar este proyecto con fondos autonómicos. El compromiso de la Junta quedaría plasmado con la inclusión de la obra en el Plan Director de Infraestructuras 1997-2007 , que tenía que haber estado terminado en ese plazo.

Pero en 2007 el Ejecutivo andaluz decidió impulsar de nuevo la actuación, movido en parte por las presiones ciudadanas y la plataforma política que en 2006 comenzó a tomar cuerpo entre los municipios cordobeses y jienenses afectados. La Consejería de Obras Públicas licitó el estudio informativo para el desdoble que arrojó el primer presupuesto: 180 millones, confinanciado con fondos Feder . Volvió a incluirse el proyecto en el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte 2007/2013.

Se anunció el inicio de los trabajos para 2009, cosa que no ocurrió. Lo que sí pasó fue que cambiaron las tornas y llegó la crisis económica . La Junta dio un giro inesperado al proyecto y anunció que no era posible su desdoblamiento por cuestiones técnicas, por lo que se apostó por un nuevo trazado entre El Carpio y Torredonjimeno y mantener la actual vía como carretera secundaria.

Autovía del Olivar

La autovía A-306, con una longitud aproximada de 57 kilómetros, está estrechamente vinculada con otra carretera de alta capacidad que ha corrido una suerte similar: la Autovía del Olivar . Las intenciones de la Junta era construir un eje diagonal que comunicará la A-4 y la autovía A-316 o del Olivar, articulando las comarcas limítrofes de Jaén y Córdoba y permitiendo itinerarios alternativos.

Para ello, la autovía A-306 supone «la conexión más directa entre las ciudades de Córdoba y Jaén, mejorando la comunicación e intercambio entre estos centros regionales, así como dinamizando las localidades directamente afectadas de El Carpio, Pedro Abad, Bujalance, Cañete de las Torres, Porcuna y Torredonjimeno, con una población total servida del orden de los 40.000 habitantes», según el estudio de viabilidad de 2012.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación