Municipal

Los autobuses públicos de Córdoba ganan viajeros pero lejos de las cifras precovid

El acumulado ronda los 13 millones de viajes frente a la media que rondaba los 19

Una usuaria de Aucorsa Valerio Merino

Rafael Ruiz

La empresa municipal Aucorsa se enfrenta a un nuevo año 2021 en el que volverá a tener que tirar de herramientas extraordinarias para cuadrar cuentas. La razón: los viajeros vuelven tras el gran parón generado por el Covid que ha obligado pero a una velocidad muy moderada. Si la actividad de muchos sectores ya es normal, la de los autobuses municipales dista mucho de tener las cifras de antaño, entre otras cuestiones, por los dilemas de muchas personas para usar transporte colectivo.

En números, el acumulado actual de los últimos doce meses ronda los 13 millones de viajeros que han adquirido títulos de la empresa. La media normal de un año ronda los 19 millones de trayectos , lo que indica que a la empresa municipal le queda todavía un amplio recorrido de travesía del desierto.

Según los números de agosto, la empresa vendió 776.000 títulos en un mes de baja actividad . En agosto de 2020, vendió casi un siete por ciento menos de esa cantidad. En el acumulado enero-agosto, figuran 7,9 millones de viajes vendidos de los distintos productos y líneas de la empresa. Es un 11 por ciento más. La recuperación existe pero aún es lenta para lo que ha ocurrido en distintos órdenes de la sociedad y la economía.

Para hacerse una idea del desplome, se puede dar un dato. La venta de viajes en el mes de agosto de 2019, antes de que apareciese la epidemia, fue de algo más de un millón. Incluso con una incidencia a la baja de la enfermedad, la empresa se sigue dejando unos 300.000 trayectos por el camino . Cada mes que se produce un diferencial tan grande se ensancha también el problema económico de la empresa de transporte público que precisa de más dinero del presupuesto público (sea éste municipal o estatal) para poder funcionar. El Gobierno ya aprobó el año pasado una línea de auxilio a las empresas de transporte de viajeros.

El próximo consejo de administración estudiará también el informe sobre las principales quejas que presentan los usuarios de la red. Durante el mes de agosto, se recibieron por los distintos canales abiertos 47 consultas, ninguna de las cuales es una hoja formal de reclamaciones. Entran en esta estadística tanto las sugerencias como las quejas que se le dan a los conductores de las líneas directamente,

Buena parte de las inquietudes de la ciudadanía con la empresa pública tienen que ver con la tecnología. En concreto, con los sistema de recarga de tarjetas monedero que la empresa tiene a disposición de sus clientes. El tiempo medio de respuesta a las consultas realizadas supera por poco los dos días de media. Las menores son las quejas sobre los conductores. Apenas hay un puñado por hechos como el modo de conducción o por no abrir una puerta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación