MOVILIDAD
El auge del patinete eléctrico se deja sentir en Córdoba con más multas y accidentes
Desde principios de año se han registrado 121 sanciones y una treintena de siniestros, 23 con heridos
El Ayuntamiento presentará en breve la ordenanza para regular el uso para sus cerca de 3.000 usuarios en la capital
El uso de los sistemas de movilidad personal y medios particulares de transporte está ya plenamente consolidado en Córdoba, donde, según la Asociación de Usuarios de VMP, los usuarios de los patinetes eléctricos y similares rondan ya los 3.000 . Este auge se explica en parte por la pandemia del coronavirus , ya que muchos cordobeses han buscado alternativas para evitar el transporte público sin tener que recurrir al uso del coche privado y dando prioridad a métodos más sostenibles.
Esto se ha traducido , en lo que llevamos de año, en más sanciones y accidentes de circulación . En concreto, en la ciudad se han registrado hasta la fecha un total de 121 multas a conductores de VMP y 28 siniestros , según los últimos informes facilitados por la Policía Local.
Analizando los datos estadísticos de manera pormenorizada, de esas más de 30 denuncias mensuales (ya que los agentes empezaron a sancionar en febrero, tras un periodo informativo), el 58,6 por ciento se produjeron en el Centro de la capital (71); la zona Sur fue la segunda en penalizaciones a conductores de patinetes eléctricos, al contabilizar un 17,3% de las sanciones interpuestas: 21. Les siguen Poniente (13); la zona Norte (8) y Levante (4).
En cuanto a las infracciones que motivaron dichas multas , en el primero lugar de la lista figura circular por acerados (43, un 35,5% sobre el total ), seguido de transitar con más de una persona en el patinete (23 multas); saltarse los semáforos (15); circular con auriculares (7); utilizar el teléfono móvil (5); y por conducción negligente (3).
Por su parte, de los 28 accidentes registrados , 17 fueron con heridos leves y seis con graves , como el que se produjo a finales de mayo, en el que una mujer resultó con un traumatismo craneoencefálico en una caída mientras circulaba por la calle De los Plateros.
El ‘boom’ de este tipo de vehículos se produjo antes de que existiera una regulación al respecto ; de hecho, fue el pasado mes de enero cuando entró en vigor la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico ( DGT ), que está a expensas de ampliarse y que, entre otras cuestiones, establece la prohibición de circular por las aceras y a una velocidad superior a 25 kilómetros por hora.
En Córdoba, el Ayuntamiento comenzó a regirse por la citada norma , que adaptará a la ciudad con una nueva ordenanza que, según el concejal delegado de Presidencia y Seguridad, Miguel Ángel Torrico, «se presentará en unos días ».
Según explicó el edil popular , «el pasado mes de octubre comenzamos a trabajar en esta ordenanza , manteniendo reuniones con diversos colectivos, entre ellos, los usuarios de este tipo de vehículos. Dentro de poco podremos presentar el proyecto».
En la ordenanza, la prioridad para el peatón
Entre las medidas que contempla la disposición municipal , figura la compatibilización en el uso de peatones y conductores de bicicletas y patinetes de aquellas vías que lo permitan , «pero la prioridad la tendrá siempre el peatón y, por supuesto, no hablamos de aceras, donde los VMP tienen prohibida la circulación», matizó Torrico.
Sobre la ordenanza de la DGT, el responsable del área de Presidencia y Seguridad confesó que «nos hubiese gustado que la regulación hubiera sido más clara , definiendo, por ejemplo, la obligatoriedad del casco y que exigiera contar con un seguro de responsabilidad civil, además de aclarar la edad mínima de uso».
En este sentido, la DGT ya ha anunciado que se ocupará de resolver esas y otras lagunas de la nueva norma para poner coto cuanto antes a las situaciones de ilegalidad derivadas de un vehículo que hasta hace poco no estaba considerado como tal.
La adaptación de la circulación en la ciudad de estos nuevos vehículos no solo se ha llevado a cabo con la aplicación de la citada regulación, sino también, como destacó Torrico, con el cambio de velocidad en más de un centenar de calles de Córdoba para la consecución de una movilidad más sostenible, que permita la convivencia de diversos medios de transporte.
«La semana del 10 al 16 de mayo, la Policía Local realizón, en coordinación con la DGT, una campaña de control de velocidad que se saldó con 345 denuncias . En total, se controlaron a través de la instalación de radares en distintos puntos de la ciudad a 7.687 vehículos . Vamos a seguir desarrollando campañas periódicas de este tipo», anunció el concejal.
No solo las calles y las normativas se están adaptando a marchas forzadas al auge de los patinetes. Los comercios tratan de hacer frente a la elevanda demanda con un catálogo más variado y competitivo de VMP.
Así lo afirman desde Decathlon Córdoba , una de las grandes superficies que vende este tipo de vehículos. « Cada vez son más los cordobeses que vienen buscando un patinete eléctrico . Actualmente, estamos vendiendo entre cinco y siete al mes. Tenemos tres modelos y los precios van desde los 400 a los 600 euros», señalaron desde el departamento de ‘Roller’.
«Estamos reparando más de 150 patinetes al mes. La mayoría llegan con pinchazos, aunque también son frecuentes las averías eléctricas o los ajustes y arreglos de frenos», aseguran en la tienda Coronel Bike
Otros negocios, como Coronel Bike , dedicado a la venta de bicicletas, accesorios y repuestos , además de a la reparación, ha sabido sacarle punta a esta moda. «Hace aproximadamente un año llegó una chica preguntando si podíamos reparar su patinete eléctrico. Y no fue la única. Vimos entonces que podíamos aumentar nuestros ingresos ampliando nuestra cartera de servicios al arreglo de patinetes y, desde entonces, no nos dejan de llegar clientes», señala Javier Yudes, propietario de este negocio, ubicado en Cañito Bazán, 27.
« Estamos reparando más de 150 patinetes al mes . La mayoría de los clientes llegan con pinchazos, aunque también son frecuentes las averías eléctricas o los ajustes y arreglos de frenos», indicó Yudes.
Oferta variada
Desde esta tienda afirmaron que algunos clientes aún no tienen muy claras las normas de circulación . «Les recomendamos que vayan con casco y con chaleco reflectante, porque los patinetes son más inseguros que las bicicletas y toda precaución es poca».
La oferta presente en el mercado es bastante amplia y hoy en día se encuentran desde los más sencillos hasta los más sofisticados, moviéndose en un rango de precios muy variado.
El aspecto esencial a considerar antes de decantarse por un modelo en concreto es la duración de la batería; en cualquier caso hay que tener presente que esta deberá recargarse con frecuencia. La autonomía suele rondar entre los 30 y los 80 minutos. Además, es interesante prestar atención al peso máximo soportado y tener en cuenta que influye directamente en el consumo de batería .
Noticias relacionadas
- Usuarios vs vecinos en Córdoba: «Nos mandan al matadero por la carretera»
- Accidente Córdoba | Ingresada en la UCI una mujer que circulaba con su patinete eléctrico
- Los patinetes eléctricos se multiplican en Córdoba mientras el Ayuntamiento sigue sin regularlos
- «Si las bicicletas circulan por zonas peatonales de Córdoba, ¿por qué nosotros no?»