ECONOMÍA

El auge del comercio electrónico obliga a reinventarse a las tiendas tradicionales

Dos de cada tres compras de Reyes se han hecho a través de páginas web y plataformas «online»

Una persona mayor consulta en una tablet una plataforma de venta electrónica ÁLVARO CARMONA

RAFAEL A. AGUILAR

A José Luis Rebollo se le ha abierto un mundo a sus pies esta Navidad . Él lo compara con las vacaciones de hace ocho años en las que se atrevió, presionado por sus hijos adolescentes, a reservar un viaje internacional a través de internet. «Fuimos a Grecia y todos los billetes y las noches de hotel las cerramos en varios servicios ‘on line’ de viajes , desde la web de Renfe para llegar a Barcelona desde Sevilla al barco que hizo escala en las islas de Mediterráneo al vuelo que nos trajo de vuelta a Barajas: y funcionó. Así que ya era hora de ponerse nuevos retos, que hay que estar a la altura de los tiempos », suscribe este hombre de 54 años dos días antes del día de Reyes en la puerta de una tienda de instrumentos musicales a un paso del Conservatorio, en Ángel de Saavedra. «Y aquí me tiene: haciéndome de nuevas ante los dependientes para comparar los precios del saxo que mi hijo mayor, que tiene una banda de jazz, le ha pedido a Baltasar», añade. «Y, sí, lo siento por las tiendas de toda la vida , pero las facilidades que dan los portales de venta digital son a veces insuperables, además de que los precios no tienen parangón en algunos artículos , como es el caso del capricho de mi Carlos», prosigue para citar a su primogénito con intensas aficiones musicales. «Por la parte más corta me ahorro noventa euros, así que me voy a casa a hacer el pedido».

Las pegas que José Luis le pone al comercio vía internet son dos y comunes a la mayoría de los consumidores: «Me preocupa que el instrumento llegue a tiempo, porque a veces los plazos de entrega varían según me han comentado algunos amigos, y luego que la posibilidad de hacer una reclamación o una devolución no están tan a mano como en las tiendas de toda la vida», señala. En cualquier caso él es uno de los ciudadanos que se ha adentrado en el proceloso mundo de las compras digitales . El grupo es ya numeroso. Un informe elaborado por el portal Acierto.com indica que dos de cada tres compras para estos Reyes Magos no se han realizado en grandes almacenes, franquicias o en las tiendas de proximidad sino en plataformas virtuales. Los hábitos están ya definidos: «El 56 por ciento de los españoles se decanta por el móvil o por la tablet para hacer este tipo de transacciones, mientras que el 44 por ciento elige el ordenador», asegura el informe, que avisa de que esto no ha hecho más que empezar. «Los expertos apuntan a un incremento de más del 120 por ciento de este tipo de compras el año que viene».

El presidente del Centro Comercial Abierto del Centro , Manuel Blasco, tira de una expresión muy gráfica: «Estamos ante la punta del iceberg: tenemos que ponernos las pilas con lo que se nos viene encima», declara en plena campaña navideña. Con los aparatos electrónicos y tecnológicos y el textil como punta de lanza de las transacciones comerciales digitales , Blasco es consciente de que el comercio tradicional quizás no ha sabido reaccionar a tiempo. «La competencia es cada vez más fuerte, porque las tiendas de proximidad no sólo tenemos que hacerle frente a las plataformas que funcionan únicamente en los móviles o en las tabletas, sino que además las franquicias y los centros comerciales disponen ya de portales que hacen atractiva la compra sin moverse de casa», suscribe. El responsable de Centro Córdoba razona que «el trato directo es muy valorado por nuestros clientes, pero también hay que tener en cuenta que las facilidades que dan las tiendas de internet son muy grandes: casi cualquiera, tenga la edad que tenga, puede usarlas sin grandes problemas».

Las empresas de mensajería como Seur detectan un alza del 20 por ciento de su actividad

Si lo sabrán los muchos cordobeses que han elegido esta opción virtual para hacerse con sus regalos de Reyes. Las sucursales de Seur en la ciudad, una de las principales compañías de distribución de paquetería de las que se sirven las plataformas de venta en boga, han registrado estas semanas una actividad importante. No en vano, el director regional de Seur en la Zona Sur, Miguel Ángel Aparicio , suscribe que «en el último año los envíos de ‘e-commerce’ han aumentado entre un 15 por ciento y un 20 por ciento, y durante la campaña de Navidad hemos observado un incremento superior al 25 por ciento respecto a la actividad normal». En vista de la situación, la firma ha reforzado la plantilla con más de cien incorporaciones para la campaña navideña , «lo que supone un incremento del 20 por ciento sobre nuestra plantilla habitual».

La visión del fenómeno a pie de mostrador es incierta. P., una dependienta de un despacho de perfumes cercana a Gran Capitán, se ha convertido según asegura en una experta en detectar a los clientes de las tiendas ‘on line’ que entran por la puerta para que ella y sus compañeras les den lo que no les puede dar el móvil: «Internet es la caña, pero nunca podrás oler un perfume en una web . Así que no son pocos los que quieren elegir aquí el aroma que le viene al pelo a su pareja... y luego encargárselo a una aplicación», comenta. «La única forma de competir es bajando los precios , como estamos haciendo. Si no, no hay quien sobreviva», concluye.

Otra forma de plantarle cara al empuje de las empresas de venta a través de los adelantos tecnológicos es, a juicio de Manuel Blasco, « jugando en su propio terreno , aunque nosotros lo tenemos muy difícil: lo que les pedimos a nuestros asociados es que al menos mantengan actualizada una web de su establecimiento con los productos principales y con sus ofertas».

El auge del comercio electrónico obliga a reinventarse a las tiendas tradicionales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación