Tribunales
La Audiencia Provincial de Córdoba incrementó más de un 40 por ciento los asuntos registrados respecto 2020
La memoria del TSJA recoge que hace falta al menos un magistrado más y dos para Familia y Primera Instancia
Memoria del TSJA| Bajan los asuntos penales en Córdoba por el Estado de Alarma en 2020
La sección Civil de la Audiencia de Córdoba ha registrado durante el último ejercicio el mayor incremento de asuntos respecto a 2020. La Memoria del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) recoge que en 2021 registró 2.260 asuntos en esta materia , es decir, un 43 por ciento más que en 2020 y se resolvieron 1.947 (un 5 por ciento más que el año anterior).
La sección Penal de la Audiencia Provincial de Córdoba registró por su parte 3.551 asuntos penales, esto es, un 42 por ciento más que el año anterior , y ha resuelto 3.535. Es decir, que ha resuelto el 94 por ciento de los asuntos registrados lo que hace que la memoria del Tribunal Superior de Justicia (TSJA) reconozca su «buen esfuerzo resolutivo».
Es decir, la Audiencia ha resuelto prácticamente el total de la carga de trabajo penal (asuntos pendientes a principio de año más asuntos registrados) que había en el año 2021 pese a ver incrementado el número de casos en más de un 40 por ciento de media respecto al ejercicio anterior.
De los 175 procesos penales en única instancia registrados, el 67 por ciento corresponde a procedimientos abreviados, el 32 por ciento a sumarios , y el 1 por ciento restante a procesos de la Ley del Jurado .
Por otro lado, los 3.376 recursos iniciados son, en un 51 por ciento apelaciones de autos , en un 23 por ciento, apelaciones en procedimientos por delito y en un 12 por ciento apelaciones de Juzgados de Vigilancia Penitenciaria.
El TSJA recoge que se han dictado un total de 3.230 resoluciones penales en la Audiencia de Córdoba, que son 1.113 sentencias y 2.117 autos finales (el 79 por ciento resolviendo sobre el fondo del recurso).
Por secciones, la Sección Segunda de la Audiencia Provincial ha resuelto, aproximadamente, los mismos asuntos que ha ingresado; mientras la Sección Tercera, que contaba con sólo tres magistrados ha resuelto menos asuntos de los ingresados por lo que su tasa de resolución es algo menor. El tiempo de resolución de los asuntos pendientes, como regla general, revela una buena laboriosidad , según recoge este texto resumen del TSJA.
En cuanto a la carga de trabajo , la Sección Segunda ha resuelto 1.948 asuntos entre sus 4 magistrados con una media de 487 asuntos por juez mientras la sección Tercera ha resuelto 1.600 asuntos entre sus 3 magistrados lo que representa una media de 533 casos por magistrado de media.
Un magistrado más para la Sección Segunda
La memoria del TSJA justifica que partiendo de un criterio orientativo de 300 asuntos por magistrado y año para las secciones Penales de Audiencias Provinciales como carga de trabajo referencial, esa cifra es superada ampliamente, de ahí la necesidad de ampliar la plantilla con otro magistrado .
En cuanto a la materia de esta carga de trabajo civil que fue de 3.440 asuntos (pendientes a principio de año más registrados) y de ella se ha resuelto el 57 por ciento a lo largo del año. De los 2.098 recursos civiles iniciados, el 22 por ciento corresponde a recursos de juicios sobre contratos bancarios por cláusulas suelo .
De hecho, esas mismas cuestiones por cláusulas suelo en juzgados especializados supusieron en Córdoba 1.561 asuntos durante 2021 pero están pendientes de resolver otros 5.555 casos de esta materia.
En este sentido, la memoria del TSJA recuerda que «sería importante, sumamente eficiente y operativo, contar con un procedimiento administrativo previo de reclamación».
De hecho, desde el TSJA aseguran que « estaremos muy atentos a la evolución del anteproyecto de ley para crear la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del cliente financiero , que resolverá las reclamaciones de los usuarios no satisfechos contrabancos, firmas de inversión y aseguradoras, entre otras entidades, y cuyas resoluciones o dictámenes serán vinculantes y de obligado cumplimiento para dichas entidades siempre que la cuantía de la reclamación sea inferior a 20.000 euros y en un período de 90 días».
La planta actual de Juzgados de Primera Instancia e Instrucción en la provincia de Córdoba es de 21 órganos. La situación que presentan es desigual en cuanto a la carga de trabajo. Destacan los partidos judiciales de Posadas y Lucena , entre los de mayor carga .
En la provincia destacan los partidos judiciales de Posadas y Lucena, entre los de mayor carga
En cuanto a los juzgados de Violencia sobre la Mujer , en Córdoba se registraron 729 asuntos pendientes al inicio, durante el año registraron 3.077 y el año concluyó con 3.247 asuntos resueltos y 630 pendientes.
El único juzgado exclusivo de Violencia sobre la Mujer registró en Córdoba 1.921 asuntos, una de las cifras en proporción con el número de órganos exclusivos de las más elevadas de Andalucía sólo superada por Almería con 2.025 asuntos en esta materia y un órgano. En cuanto al Juzgado de lo Mercantil , éste registró al inicio del año 664 pendientes , a los que se sumaron la entrada de otros 401 casos, se resolvieron 536 y quedaron pendientes de resolución otros 603 asuntos.
De media, durante 2021, los Juzgados de lo Mercantil han ingresado un 14% más que en 2020 y la pendencia ha bajado un 8%. Se han iniciado más concursos de acreedores que en 2020, con un aumento del 41%. Los incidentes concursales han subido y los EREs bajan un 22%.
En el último año, los despidos han descendido un 11% en los Juzgados de lo Social, registrándose 17.484 frente a los 19.563 del año anterior. La pendencia también es preocupante, aunque respecto al año anterior ha bajado en un 3%
En la provincia de Córdoba se han recibido 2.389 denuncias , de las cuales el 6% se acoge a la dispensa a la obligación de declarar como testigo. Se han adoptado 374 órdenes de protección que supone el 87% de las incoadas y se han dictado 83 sentencias penales condenatorias (el 60% del total de las sentencias).
Noticias relacionadas