TRIBUNALES
La Audiencia Nacional investiga a Tous por fraude a raíz de una denuncia presentada en Córdoba
La demanda afirma que la empresa rellena sus joyas con material no permitido; Tous asegura que todas sus piezas son íntegramente de oro o plata, están certificadas y son de primera ley
![Escaparate de Tous](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/21/s/tous-cordoba-piezas-k2SC--1248x698@abc.jpg)
La Audiencia Nacional investiga a Tous para esclarecer si, como sostiene la Fiscalía, la compañía ha vendido joyas rellenas de material no metálico , pese a publicitarlas como si fueran íntegramente de oro o plata, unas acusaciones que rechaza la marca, que asegura que todas sus piezas están certificadas y son de primera ley.
Está previsto que el próximo miércoles, día 22, el juez Santiago Pedraz interrogue en Madrid en calidad de investigados a representantes de la firma de joyería y también de Applus Laboratories , la empresa encargada de probar la calidad de las joyas.
Según ha avanzado este lunes El Independiente, el Juzgado Central de Instrucción 1 de la Audiencia Nacional ha abierto diligencias previas a raíz de una denuncia que interpuso un cordobés el pasado mes de diciembre la Fiscalía, que sospecha que Tous ha podido cometer los delitos de estafa continuada, falsedad documental, publicidad engañosa y corrupción entre particulares.
El origen de esta investigación se remonta a finales de 2018, cuando la Asociación de Consumidores y Usuarios de Joyería (Consujoya) presentó ante la Guardia Civil de Córdoba una denuncia asegurando que había detectado que joyas de Tous estaban rellenas de un material no metálico, a pesar de que la empresa las vendía como oro de 18 o 24 kilates o plata de primera ley.
Tous, que ha hecho del oso el símbolo de la marca, ha rechazado estas acusaciones al asegurar que todas sus joyas de oro y plata «son siempre de primera ley » y que cumple con todos los estándares mundiales de certificación de metales preciosos.
La firma rechaza las acusaciones
La firma, que tiene su sede en Manresa (Barcelona) , destaca en un comunicado que todas las joyas que comercializa en España están certificadas por laboratorios oficiales autorizados y que trabaja sus piezas utilizando la tecnología de microfusión y de «electroforming».
«En ambos casos se emplea una tecnología avalada por todos los órganos técnicos de la Administración Pública, al tiempo que Tous incorpora en todas sus piezas el correspondiente certificado de garantía y autenticidad en el que se especifica la técnica utilizada y la ley de los metales preciosos», subraya la compañía.
Tous explica que, mediante la utilización de la técnica de «electroforming» , y dependiendo del tamaño, forma y metal precioso empleado, «la joya podrá incorporar núcleos no metálicos que ayuden a conferir estabilidad a la pieza, manteniéndose siempre la primera ley».
Por su parte, la asociación de consumidores Facua considera que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, debe hacer pública la lista de piezas de Tous que estén siendo investigadas por no cumplir con el reglamento de la ley de metales, con el objetivo de facilitar las pertinentes reclamaciones de los afectados.
Así, la asociación considera que, con independencia de que los consumidores decidan personarse como acusación en la causa abierta en la Audiencia Nacional, la difusión de un listado con las joyas que contendrían un relleno no metálico agiliza la reclamación directa en los establecimientos comercializadores.