Tribunales

La Audiencia juzga a una organización de Córdoba por fraude millonario de IVA en bebidas alcohólicas

Cinco acusados por delitos de fraude y falsificación se enfrentan a penas de hasta 6 años de cárcel y multas de 11 millones

Los acusados importaban y distribuían todo tipo de bebidas alcohólicas ARCHIVO

P. García-Baquero

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Córdoba sentará en el banquillo el próximo 22 de febrero a cinco acusados de orquestar un fraude millonario del IVA en la importación de bebidas alcohólicas de países como Portugal o Gran Bretaña entre los ejercicios 2011 y 2013 para su distribución en Andalucía con sociedades con sede en la provincia de Córdoba .

La Fiscalía de Córdoba en su escrito de acusación provisional recoge que el caso se originó a raíz de una investigación de depósitos fiscales que procedía de Barcelona a través de la entrada de mercancía que va a destinatarios finales pero el IVA no se ingresa en la Hacienda Pública pero sí se lo deducen los clientes finales.

Esta investigación descubrió que la trama criminal tenía dos ramales en la provincia: uno en Andalucía, y otro en la zona de Levante. El de la zona sur de la península, el que ocupa ahora a la Audiencia se remitió por parte de los investigadores a Córdoba al estar algunas de estas sociedades radicadas en esta provincia.

La investigación logró a través de intervenciones telefónicas descubrir que este grupo de cinco personas tenían una serie de sociedades interpuestas que simulaba n , de un lado la adquisición de mercancía de proveedores intracomunitarios -fundamentalmente de Portugal y Reino Unido- que entra en el depósito en esas sociedades interpuestas que simulan operaciones de venta de la mercancía a otras empresas interpuestas que a su vez venden el alcohol a l destinatario final.

El fraude consistía, según han explicado a ABC fuentes de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción de la Fiscalía de Córdoba, en que las empresas interpuestas repercutían el IVA pero no lo ingresaban acompañado de facturas y albaranes falsos .

A este efecto, las operaciones interpuestas, a través de «truchas y pantallas, eran utilizadas para separar las operaciones reales con destinatario último, por lo que conseguían abaratar el precio de la mercancía y de ese modo obtener grandes beneficio s».

La Fiscalía recoge en su escrito de conclusiones provisionales que estos cinco acusados, y cinco empresas defraudaron en torno a 1,1 millón de euros en el ejercicio 2011 ; 688.205 euros en 2012; y más de 2 millones de euros en 2013 . Estas cifras presuntamente defraudadas a Hacienda suman unos 3,8 millones de euros.

El Ministerio Publico solicita para los cinco acusados penas que van de los 3 años de prisión como mínimo a 6 de cárcel para cada uno de los acusados por esos delitos de fraude fiscal y falsificación; mientras que por las cantidades defraudadas al fisco, solicitan multas que van del tripo al séxtuplo de lo defraudado. El juicio está previsto que se celebre en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Córdoba del próximo 22 al 24 de febrero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación