TRIBUNALES
La Audiencia de Córdoba juzgará en enero a María Fernández Pino durante diez días
La vista a la expresidenta de las Muejeres Empresarias fue suspendida en 2014 y devuelta a Instrucción
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Córdoba ya ha puesto fecha para el juicio contra la expresidenta de la Unión de Mujeres Empresarias y Profesionales de la Provincia de Córdoba (UMEC), María Fernández Pino , y la exsecretaria del colectivo, procesadas como presuntas autoras de un delito de apropiación indebida. La vista será una de las primeras del próximo año en la nueva Ciudad de la Justicia y, dada la complejidad, número de testigos y peritos, está previsto que se prolongue durante 10 días.
Las jornadas que tiene reservada la Sección Segunda para este juicio son: el 24 y 25 de enero; 31 de enero y 1 de febrero; 7 y 8 de febrero, 14 y 15 de febrero y 21 y 22 de febrero. Fernández Pino y la exsecretaria de la UMEC están acusadas por la Fiscalía de desviar a sus patrimonios fondos de las cuentas de la entidad .
Este señalamiento para el próximo mes de enero de 2018 llega casi cuatro años después del primer señalamiento previsto en abril de 2014 fuera suspendido. La vista se pospuso en abril de 2014 tras la presentación, por parte de las defensas, de las actas de la asamblea en la que se aprobaron las cuentas de 2006 y 2007 -periodo en el que, supuestamente, las procesadas cometieron el delito que se les imputa-, y de las que se deducía «que no se produjo perjuicio alguno por parte de las inculpadas». Los togados decidieron remitir de nuevo la causa al juzgado de Instrucción para que «la prueba aportada sea cotejada y sometida a los preceptivos informes periciales ».
En su escrito de conclusiones provisionales, antes de que la causa fuera devuelta a Instrucción, la Fiscalía solicitaba para cada una de las dos acusadas penas de cuatro años de prisión y multa de 10.800 euros . Según recogía entonces la calificación del Ministerio Público, durante los años 2006 y 2007 ambas acusadas ostentaron los citados cargos y en el transcurso de los dos años, supuestamente «actuaban de mutuo acuerdo y con ánimo de obtener un ilícito beneficio », durante la gestión de la asociación de manera «caótica».
Al respecto, relata que «incumplieron la obligación estatutaria de llevar un libro de cuentas , sin llevar un control de la contabilidad , ni libros de ingresos y gastos, cuentas anuales, cuentas de pérdidas y ganancias ni balance ni tampoco hojas de dietas», al tiempo que, según el fiscal, realizaron «numerosas operaciones en efectivo o con talones al portador».
Además, explica que ambas acusadas, «partiendo de que las cuentas bancarias que tenía la UMEC eran mancomunadas con dos firmas autorizadas de la presidenta y secretaria», supuestamente aprovecharon «la inexistencia del más mínimo control» de la situación económica de la asociación y «fueron incorporando a su patrimonio importantes cantidades de dinero sin justificación alguna».
Noticias relacionadas