TRIBUNALES

La Audiencia de Córdoba juzgará a una acusada de cobrar 22 años la pensión de su abuela fallecida

Esta nieta, cotitular en la cuenta en la que se ingresaba la pensión retiraba cada mes el dinero y lo ingresaba en vetanilla

La Fiscalía pide 18 años de cárcel a cuatro acusados por fraude a la Seguridad Social en Córdoba

Edificio de la Tesorería de la Seguridad Social en Córdoba RAFAEL CARMONA
Pilar García-Baquero

Pilar García-Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Córdoba sentará en el banquillo el próximo 28 de junio a una mujer acusada de fraude de prestaciones a la Seguridad Social por cobrar durante 22 años la pensión de jubilación de su abuela fallecida en 2004 .

Esta nieta, que tras la muerte de su abuela, iba al banco para retirar la pensión de la cuenta en la que se le igresaba y de la que ella era cotitular , ingresaba en efectivo y por ventanilla en otra cuenta esta pensión. Este mismo modus operandi lo utilizó la acusada durante más de dos décadas.

En el escrito de acusación del Ministerio Público, al que ha tenido acceso ABC, recoge que la acusada -que se enfrenta a dos años y medio de cárcel - desde el fallecimiento de su abuela en 1994 no lo puso en conocimiento de la entidad bancaria ni del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) con ánimo de ilícito enriquecimiento siguió cobrando las pensiones de jubilación y de viudedad que percibía , hata que el 6 de octubre de 201, la dirección provincial del INSS en Córdoba , cuando tuvo conocimiento de este hecho procedió de oficio a la baja de las mismas.

Ambas pensiones fueron abonadas en una cuenta con ellas dos como titulares. El importe total defraudado mediante estas operaciones durante esos 22 años ascendía a un total de 135.264 euros .

Préstamo para su devolución

A través de la entidad bancaria, la acusada solicitó y le fue aprobado un préstamo hipotecario y con la cantidad obtenida con ese préstamo se procedió a la devolución al INSS de 31.893 euros de la pensión de jubilación percibida entre 2012 y 2016, y de 2.905,65 euros de la pensión de viudedad por el mismo período.

En total, la cantidad que resta por recuperarse por parte del INSS asiende a 100.464,50 euros. Los hechos constituyen, según la Fiscalía, un delito de fraude de prestaciones a la Seguridad Social, por lo que solicitan para la acusada 2 años y medio de prisón así cmoo una multa de 135.264 euros, así como la pérdida de obtener subvenciones o ayudas púbicas durante 4 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación