Transporte
Aucorsa recupera la mitad de usuarios desde el encierro en Córdoba
Las cifras disparan las pérdidas por el bajón registrado de los ingresos por viajes
![Una mujer espera al bus en una parada de Fátima](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/09/29/s/aucorsa-cordoba-noticia-kPeG--1248x698@abc.jpg)
La empresa municipal de transportes de la ciudad de Córdoba , Aucorsa , ha recuperado solamente la mitad de los usuarios que tenía antes del estado de alarma, según los datos de tránsito que realiza su dirección para el conocimiento del consejo de administración. La situación es grave porque, a menos ususarios, menos ingresos. Y Aucorsa no tiene la opción que sí disfruta Renfe, por ejemplo, de graduar los servicios de sus ferrocarriles en función de las necesidades objetivos. Las líneas de Aucorsa no pueden dejar de prestarse, sus trabajadores no pueden dejar de cobrar y las facturas de los proveedores se tienen que seguir atendiendo. A menos ingresos y los mismos gastos se genera una situación de pérdidas.
El último dato mensual que se tiene de la serie es el del mes de agosto que fue de 726.000 usuarios. Se trata de una cifra muy similar a la obtenida en junio y ligeramente inferior a la que se detectó en julio. En febrero, el último mes antes del confinamiento, Aucorsa superó los 1,5 millones de trayectos en la red. El decremento es del 44 por ciento.
Todas las líneas afectadas
Todas las líneas de la red están afectadas por la caída de viajeros que tiene una relación directa con la ausencia actividades de ocio, del incremento del desempleo y de la desconfianza que puede existir entre un sector de la población a pesar de los continuos mensajes del gobierno municipal sobre la seguridad de los autobuses. Un ejemplo es la línea más usada por los cordobeses. Hasta el mes de agosto de 2019, el 6 ( Levante-Barrio del Guadalquivir ) había prestado servicio a 1,4 millones de viajeros. Las cifras acumuladas de este año afirman que ha llevado a 855.000 personas, con un decremento cercano al 40 por ciento. Solo en el mes de agosto de 2019, esa línea movió a 127.000 personas. La cifra de 2019 asciende a 74.000. El Ayuntamiento de Córdoba ha instado al Gobierno a que libere partidas para la financiación del déficit del transporte.