Balance
Aucorsa pierde 5,8 millones de ingresos propios y un 43,5% de sus viajeros por la pandemia en 2020
Prevé, no obstante, que el presente 2021 se pueda cerrar con resultados positivos (más de 735.000) euros, entre ingresos por servicios, déficit de explotación y la subvención prometida por el Gobierno
La situación que atraviesa la empresa municipal de transportes de Córdoba Aucorsa es «más más complicada de su historia». Así lo ha puesto de manifiesto su presidente, Miguel Ángel Torrico , que ha explicado en rueda de prensa el balance presupuestario del pasado ejercicio y las previsiones de ingresos y gastos para 2021.
Así, por un lado, la caída de los ingresos propios de este 2020 se sitúa en torno a los 5,8 millones de euros (5.649.010 euros inferior a los ingresos reales de 2019, dado que la previsión hecha para este ejercicio era la de superar la cifra de ingresos de 2019 en 136.000 euros aproximadamente por la previsión de ampliación o modificación de los servicios prestados por la empresa) . No obstante, esta pérdida se ha visto «atenuada en parte por la reducción de los costes de 2,8 millones de euros, y otros 2,5 consecuencia de la aportación extraordinaria cargo a fondos de remanentes», ha explicado Torrico.
Por otro, la bajada de los ingresos por tarifas motivado por la crisis sanitaria del Covid-19 «ha supuesto para la empresa problemas muy graves de liquidez, como consecuencia directa de la pérdida de 8.589.189 viajeros respecto al 2019, lo que supone una caída del 43,54%».
En este sentido, el portavoz de Aucorsa ha explicado que «durante el estado de alarma, al ser considerados un servicio esencial, nuestros autobuses tuvieron que seguir operando, lo que ha provocado que el nivel de gastos haya sido similar al de un año normal, a los que se han sumado las inversiones extraordinarias en medidas de prevención contra el coronavirus ».
Adicionalmente, la recomendación sanitaria de evitar el uso de efectivo ha provocado -una vez pasado el periodo de gratuidad a los usuarios, que se ha visto reflejado en el incremento del billete gratuito en 377.000 viajeros- que gran parte de estos hayan optado por el pago a través de bonos de transporte , «que tienen una tarifa media inferior, con la consecuente repercusión negativa en los ingresos de la empresa», ha señalado Torrico.
Por este motivo, la tarifa media ha pasado de ser 0,6014 euros en 2019 a los 0,5580 euros por viaje en 2020, lo que supone una merma superior al 7%.
Afortunadamente, el resultado de cierre del ejercicio 2019 fue positivo en 23.777 euros, ligeramente superior al presupuestado para ese mismo ejercicio, lo que permitió a la empresa empezar el ejercicio 2020 en una situación saneada en cuanto a su patrimonio neto y su endeudamiento.
La gestión de la empresa ha supuesto, según el presidente de Aucorsa, «que en 2020 hayamos tenido que hacer hasta 11 cambios de líneas y adaptación del programa de servicios» a lo largo de 2020.
«Ante la situación extrema de los cordobeses, no vamos a proponer ninguna subida de las tarifas , quedan congeladas. A efectos del IPC supondrá una reducción real del coste», ha señalado el presidente de Aucorsa, que ha exigido al Gobierno que cumpla ya con «el compromiso recogido en los Presupuestos Generales del Estado (PGE)» de transferir a los municipios el fondo de ayuda al transporte público. «Calculamos que nos corresponden 5.544.269 euros. Pedimos que se ejecute ya esa transferencia; de lo contrario, la empresa pública estará avocada a una situación muy difícil».
En este sentido, ha recordado que ya en 2020, el Ayuntamiento de Córdoba, «a pulmón», ha mantenido las condiciones laborales del personal y las de los servicios que se presta a los ciudadanos. «Si estos ingresos no llegan ya por parte de Fomento, evidentemente habrá que hablar de otro tipo de situación más extrema que la que hemos vivido en 2020».
Presupuestos para 2021
Torrico ha informado de que los persupuestos para 2021 «son unos presupuestos ajustados, de una economía extrema . Esperemos que esa previsión de viajeros se cumpla cuando se recupere la movilidad». Según ha recordado, «el pronóstico de los expertos es que no se van a recuperar mucho más allá de dos tercios de los viajeros; un tercio se ha perdido para mucho tiempo».
Así, para este año, la previsión total de gasto asciende a 29.647.052 euros. Los ingresos que se esperan suman 735.186 euros . «Confiamos en poder cerrar el presente ejercicio con resultados positivos, teniendo en cuenta que tendríamos 8.024.000 de ingresos propios, 16,76 millones de déficit de explotación y 5,4 que es la subvención que reclamamos al Gobierno», ha concluido el presidente de Aucorsa.
Noticias relacionadas