TRANSPORTE

El informe sobre el impacto del Cercanías en el transporte público, para el primer trimestre de 2018

La alcaldesa destaca que se atenderá no solo a la repercusión económica, sino sobre todo a la social

Un autobús en Alfonso XIII ABC

R.R./L.M.

La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, ha informado hoy de qeu el informe sobre el impacto que tendrá el Cercanías en el transporte público (Aucorsa y taxis) estará listo para el primer trimestre de 2018 . En este sentido, la regidora ha destacado que se tendrá en cuenta no sólo el impacto económico, sino, sobre todo, el social.

Por su parte, el concejal delegado de Movilidad y Educación e Infancia del Ayuntamiento de Córdoba y presidente de Autobuses de Córdoba (SAM), Aucorsa , Andrés Pino, y el gerente de la firma, Juan Cebrián, destacaron ayer que Aucorsa no va a cambiar las líneas de autobuses con la entrada en vigor del cercanías. Es decir, que se va a mantener la misma frecuencia y paradas durante un tiempo «prudencial». Los responsables no han concretado cuánto, pero ha dejado claro que «autobuses siempre van a circular», ya que existe un compromiso con los vecinos de las barriadas periféricas para que así sea.

Otro motivo por el que las líneas van a permanecer inmutables, al menos en un primer momento, es el contrato que Aucorsa tiene suscritos con las empresas que se encargan de circular con los buses por las zonas periféricas, y uq e está vigente hasta 2026. Según Cebrián, lo primero que hay que comprobar, una vez comience a funcionar el cercanías, es cuántos usuarios tiene . Así, van a estar en marcha dos sistemas de transporte con líneas paralelas, a pesar de los informes previos que hablaban de la necesidad de reformar los servicios de Aucorsa para que sean complementarios a los del tren.

El discurso de la empresa, que advirtió de los efectos adversos para poner en marcha el cercanías casi desde el minuto uno, es que ambos sistemas de transporte pueden convivir porque primar uno de ellos solamente beneficia al transporte privado. Dependerá, asegura, de factores como el precio del billete, las frecuencias o la fiabilidad. Los primeros documentos afirmaron que Aucorsa tendría un papel relevante pero subalterno en el sentido de que serviría para acercar a los usuarios de las barriadas periféricas a las estaciones de tren. Eso, en un primer momento, no va ocurrir.

Desde el punto de vista interno, el gerente de Aucorsa aseguró que no hay ninguna explicacion para la huelga anunciada en enero. Afirmó que todas las peticiones realizadas por los sindicatos «en un folio sin firma» supondrían un incremento inasumible de la masa salarial, cercano al 20 por ciento . Incluso las medidas que no tienen coste, lo tendrían. Los sindicatos reclaman una homologación de la jornada laboral al resto de empresas públicas y que las vacaciones se puedan tomar en verano. La empresa afirma que solo esa reinvidicación obliga a contratar a 25 personas más durante seis meses. Cebrián fue duro con el comité de empresa al asegurar que una cosa es lo que plantea en la mesa de negociación, otra lo que dicen a los trabajadores y una tercera lo que aseguran en los medios.

El planteamiento salarial de Aucorsa es sencillo. Un incremento del dos por ciento en el caso de que lo permitan los Presupuestos Generales del Estado. Si esta ley recorta ese porcentaje, sería reducido en los justos términos con el objetivo de cumplir con la ley. Además, se plantea un incremento del uno por ciento de la bolsa de dinero con la que se retribuyen los días del servicio especial de Feria. Eso sí, los trabajadores de Aucorsa t endrían que volver a prolongar jornada para cobrar ese tanto por ciento añadido. Si no se garantiza el servicio especial, como ha pasado en 2016, esa disposición no se llegaría a plasmar en las nóminas.

El informe sobre el impacto del Cercanías en el transporte público, para el primer trimestre de 2018

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación