CORONAVIRUS CÓRDOBA

Aucorsa, la empresa municial de autobuses de Córdoba, se deja 5,5 millones de viajeros de enero a agosto

En junio, julio y lo que va del presente mes, la pérdida de pasajeros se va amortiguando

Usuario en uno de los autobuses de Aucorsa ÁLVARO CARMONA

Alberto S. Camarasalta / B. López

La empresa municipal de transporte público de Córdoba (Aucorsa) perdió 5,5 millones de usuarios en los ocho primeros meses del año -contabilizando hasta el día 16 de agosto-, en comparación con las cifras del año anterior en ese mismo periodo. Es un acusado descenso del 45% en el número de viajeros respecto al mismo periodo de 2019, según los datos solicitados por ABC a Aucorsa y facilitados por ésta.

En total, el número de usuarios en lo que va de año es de 6,75 millones, frente a los 12,28 que subieron a bordo de los autobuses de Aucorsa en 2019 . Estas cifras responden a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus y a las restricciones a la movilidad impulsadas en su momento por el Gobierno central.

De esta manera, se observa el mayor descenso durante el mes de abril , en pleno confinamiento, cuando el número de viajeros se redujo en un 88,3% hasta poco más de 195.000 personas (frente a los 1,67 millones del mismo mes en el año anterior). También fueron especialmente negativas las cifras de mayo, un periodo de fuerte afluencia de usuarios habitualmente. A pesar del inicio del proceso de desescalada, se registró un descenso del flujo de pasajeros del 81,4%, con poco más de 400.000 usuarios frente a los 2,17 millones de viajeros de 2019. En este retroceso también influyó la suspensión de la Feria y de las fiestas de las Cruces y los Patios.

La fortísima tendencia descendente se ha atenuado en los últimos meses . Junio, mes en el que acabó el estado de alarma (día 21), trajo consigo un descenso en el número de usuarios del 51,3% -de 1,63 millones de personas que se montaron en los autobuses de Aucorsa se retrocedió a 794.415-, mientras que en julio la bajada se quedó en el 36,1%. El pasado mes, se registraron 894.965 pasajeros frente a los 1,4 millones de un año antes.

Y, hasta el 16 de agosto , se reduce nuevamente la caída: hasta el 29,1% . En las citadas jornadas del presente mes, los usuarios han llegado a la cifra de 357.824 cuando un año antes fueron 147.130 más.

Septiembre, con la vuelta al cole en el aire y el temor a nuevos rebrotes, será el mes marcado en el calendario para determinar si la caída de clientes se sigue amortiguando en un año pésimo para esta empresa pública que, sin embargo, había arrancado con buenos indicadores: un aumento de 44.798 y 66.279 usuarios en los meses de enero y febrero, respectivamente.

Aucorsa se ha convertido en la empresa municipal más afectada por la pandemia entre las que dependen del Consistorio cordobés . Sólo durante los meses del confinamiento, llegó a perder un millón de euros al mes. Una cifra abultada debido a que «no se produjeron ingresos», según recordó a finales de julio el edil de Hacienda, Salvador Fuentes, entre el 17 de marzo y el 10 de mayo, periodo en el que se decidió no cobrar el billete.

Ayuda estatal «insuficiente»

La falta de ingresos se vio agravada por el mantenimiento de los costes , después de que la empresa decidiera no recurrir a un ERTE, a diferencia de otras capitales de provincia.

Según detalló Fuentes, el inicio de la desescalada supuso un «balón de oxígeno» para la compañía, al reducir sus pérdidas en un 50%, lo que se tradujo en un «agujero de medio millón de euros» mensuales en las arcas de esta empresa municipal. El roto en las cuentas de esta sociedad municipal lo cubre el Consistorio para evitar su quiebra.

Ante esta situación, repetida a lo largo y ancho de la geografía española, el Ministerio de Hacienda anunció la semana pasada la dotación de un «fondo extraordinario» para hacer frente al déficit de las empresas de transporte público locales. De la partida de 275 millones de euros para el conjunto del Estado , se destinarán 3,9 a Aucorsa.

La cifra fue calificada la semana pasada como «insuficiente» por parte del alcalde, José María Bellido , para el déficit que se espera tenga Aucorsa a final de año. El regidor en la actualidad, además, mantiene un pulso, junto al resto de alcaldes del PP, con el Ejecutivo de Pedro Sánchez por el uso de los remanentes (el ahorro) de los ayuntamientos en el conjunto del país, de los que quiere disponer el Gobierno central para ayudar a financiar sus políticas de lucha contra los efectos del Covid-19.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación