Transporte municipal

Aucorsa cierra 2021 con un 17% más de viajeros: éstas son las líneas con mejor y peor tendencia en Córdoba

Después de haber perdido 8,6 millones de usarios en 2020 por el Covid, el pasado ejercicio ganó casi dos

Varias personas se disponen a tomar un autobús en el Centro de Córdoba Valerio Merino

Baltasar López

Aucorsa (la empresa municipal de autobuses) volvió a carburar en 2021 tras el brutal frenazo que supuso para su actividad el Covid en 2020 -le provocó una caída de pasajeros del 43%-. El consejo de administración de esta empresa municipal conocerá mañana el balance del pasado ejercicio, que arrojó un considerable aumento interanual de los usuarios, si bien su cifra se quedó aún a mucha distancia de la registrada en 2019, antes de que el coronavirus se desatara.

En 2021 , los autobuses municipales transportaron a 13,05 millones de pasajeros . Son 1,9 más que 365 días antes, con lo que el aumento fue del 17,1% . Seis líneas superaron la barrera del millón de personas desplazadas. Entre ellas, la que logró un mayor número de viajeros fue la seis (Levante-Tejares-Barrio del Guadalquivir). Se situó en los 1,55 millones de usuarios . Son prácticamente 200.000 más que en el ejercicio anterior, con lo que el crecimiento fue del 14,7% .

El itinerario que hace el dos , que atraviesa la capital para unir Fátima con el hospital Reina Sofía (un polo de potenciales clientes por el número de personas que trabajan allí y por quienes se desplazan al complejo para ser atendidos), fue el segundo en el que se subieron y bajaron más ciudadanos. Sumó 1,53 millones de pasajeros, lo que supone un alza interanual del 13,2%.

La línea 7 (que va de Cañero a Zoco, pasando por el populoso barrio de Ciudad Jardín) completó el podio en cuanto a número de pasajeros, con 1,39 millones . Pero hay que reseñar su excelente evolución respecto a 2020. La citada cifra de viajeros implica un crecimiento del 23,1% al contabilizar 261.175 usuarios más. Fue el tercer itinerario, de los 15 que tiene Aucorsa en el núcleo urbano, con mayor aumento.

En las grandes líneas, la 3 (Albaida-Fuensanta) y la 7 (Cañero-Zoco) logran la mayor subida, con aumento del 28,7% y del 23,1%, respectivamente

Completando los recorridos que superaron el millón de personas transportadas estuvieron el del nueve (Figueroa-Ronda de Tejares-Sector Sur), con 1,21 millones de viajeros y un aumento del 13,8%; el del cuatro (Fidiana- Renfe-Miralbaida), con 1,04 millones y un crecimiento del 15,6%, y el del tres (Albaida-Fuensanta) . En esta última línea, hay que detenerse. Movió el año pasado a un millón de pasajeros. Son 226.281 más que en 2020. Eso implica que el aumento fue del 28,7% . Fue el itinerario con mayor crecimiento. Junto a la 7, fueron las grandes líneas con mejor comportamiento.

Un aumento igualmente espectacular tuvo un itinerario con mucho menor volumen de usuarios. Fue el del 13 , que une Colón con el Patriarca. Su estirón fue del 28% , lo que la convierte en la segunda línea con mayor crecimiento porcentual en 2020. Ganó cerca de 54.000 viajeros y llegó a 246.685.

Al otro lado de la balanza , con los avances más modestos -en todos los recorridos hubo subida- se situaron dos itinerarios: la línea uno (Fátima-Tendillas) se tuvo que conformar con un alza del 5,8% y la C-2 (el microbús del Casco), cuya mejoría fue del 5,9%. Les impactaron negativamente los cambios de recorrido con las obras de reforma del Realejo.

Más allá de los desplazamientos ordinarios en el casco urbano consolidado, en el capítulo de servicios especiales y a las barriadas periféricas , Aucorsa registró el año pasado un millón de viajeros. Son, redondeando, 190.000 más que en 2020. Eso se tradujo en un aumento de casi el 23%, por encima de la subida media experimentada en los autobuses municipales.

Lejos aún de 2019

Pese a la mejoría, el número de clientes se queda aún lejos del que Aucorsa logró antes de la pandemia. En 2019 , en sus vehículos se montaron 19,7 millones de ciudadanos . Dos años después fueron 6,7 menos . Es decir, el guarismo alcanzado en 2021 es aún inferior en prácticamente un 34% al registrado dos ejercicios antes.

Un caso práctico del camino que aún le queda por recorrer para recuperar clientela se puede ver en la línea 2 , que fue la que tuvo más pasajeros en 2019 . En aquel ejercicio, se situó en los 2,47 millones . Como se ha indicado, en 2021, esa cifra fue de 1,53 . Son 935.703 viajeros menos. Es decir, en dos años, ha sufrido una reducción del 38,1%.

El cambio de hábitos provocado por el virus (muchas personas recelan de los transportes colectivos, pese a las medidas que se toman en ellos para prevenir contagios) o la volatilización del Mayo Festivo (sólo se pudieron celebrar los Patios y no hubo Feria, que es un factor importante en las cifras de pasajeros de Aucorsa) restaron en 2021 afluencia de viajeros .

Los crecimientos más modestos se dan en las líneas 1 (Fátima-Tendillas), con un 5,8%, y en la C-2 (la del Casco), con un 5,9%

Pese a que la clara mejoría no da para llegar a las cifras de 2019, hay que recordar de dónde viene Aucorsa para comprender hasta qué punto se caló su actividad en 2020 . En ese ejercicio, su número de pasajeros se quedó en 11,1 millones, cuando un año antes fueron 19,7. Es decir, el coronavirus le dejó de golpe y porrazo sin 8,6 millones de clientes (-43%).

El informe de gestión de Aucorsa de 2020 señala literalmente que en el citado ejercicio esta empresa municipal vivió su «peor crisis» . Ante la dramática pérdida de ingresos, el Ayuntamiento le tuvo que inyectar 2,5 millones. Y el impacto perdura. En el arranque de este 2022, su presidente, el edil Miguel Ángel Torrico , aseguró que esta empresa municipal está «en el momento más delicado de su historia» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación