MOVILIDAD
Aucorsa cerrará 2016 con superávit y renuncia al plan de viabilidad
El presidente, Andrés Pino, dice que la empresa ha superado los problemas y es viable
La crisis de Aucorsa ya es historia. Al menos eso es lo que defiende su presidente, el concejal socialista Andrés Pino. Ayer defendió la buena situación económica de la empresa municipal de autobuses, que cerrará el presente ejercicio «con superávit» y contará en 2017 con un presupuesto de 28 millones de euros .
Es el segundo año que Aucorsa cierra en positivo -es decir, que sus ingresos superan a los gastos- tras cuatro ejercicios deficitarios, expuso Pino. Esto no implica que la sociedad municipal esté completamente saneada, sino que va por el buen camino. Por este motivo, ahora mismo se descarta retomar el Plan de Viabilidad que se planteó para Aucorsa o diseñar un nuevo contrato programa.
Intervención ha sido el departamento municipal que más ha reclamado estas medidas al entender que los problemas económicos no son puntuales sino coyunturales. Si Aucorsa se sostiene, explica esta tesis, es porque las transferencias del presupuesto han estado ahí para respaldar cualquier problema que surgiese en la empresa.
«La empresa ha demostrado que es viable» tal y como está, defendió el delegado de Movilidad. El próximo año será el momento de «apuntalar el esfuerzo para sanear las cuentas» de la empresa de autobuses. A lo largo de 2017, además, se comprarán siete nuevos vehículos que contribuirán a reducir la edad media de la flota. Además, se ejecutará el Plan de Optimización de Líneas -que plantea cambios en ocho itinerarios para paliar la «caída libre» del volumen de usuarios- y lo que resta del Plan Integral de Seguridad . Además, se preparan mejoras en la recarga de tarjetas-bonobús.
Así, Pino afirmó que Aucorsa ha dejado atrás el «fantasma» de su cierre o privatización, una visión muy optimista de la gestión de una empresa pública sobre la que la Intervención municipal arrojaba importantes dudas hace apenas unos meses. En junio la Junta General de Aucorsa tomaba conocimiento de un informe en el que la interventora ponía en entredicho la gestión de la misma y reclamaba el plan de viabilidad que ahora descarta su presidente.