Atletismo
Carmen Avilés, subcampeona de España de 400 metros: «Estoy feliz de revalidar la plata al aire libre»
La atleta del Club Los Califas ve opciones de ir a los Juegos Olímpicos de Tokío en 2021 con el relevo
La atleta del Club Los Califas Carmen Avilés (2002) se proclamó subcampeona de España de 400 metros lisos este domingo en Getafe. La velocista atendió a ABC Córdoba después de conseguir su segunda medalla de plata en la distancia en el Nacional absoluto (una en pista y otra al aire libre) con apenas 18 años.
¿Cómo sienta la segunda medalla de plata?
Estoy muy contenta por haber revalidado el título de subcampeona de España en 400 metros lisos y hacerlo ahora al aire libre. Estoy contenta yo, mi familia, mi entrenador, el club y toda la gente que me apoya.
¿Cómo fue la prueba y la carrera en la final? ¿Cómo la vivió desde dentro?
Fue muy diferente debido a lo del Covid-19 porque se celebró todo el campeonato dividido en cuatro sedes, no podía haber contacto físico, las gradas estaban vacías y quieras que no siempre se nota el apoyo de tu familia y amigos, que no pudieron entrar. Lo que es la sensación de la competición fue bastante bien. La semifinal la planteamos de forma diferente, para conseguir ahorrar energías y llegar con unas buenas piernas para la final. En la semifinal conseguí hacerlo como me pidió mi entrenador. En la final nos planteamos una salida rápida, mucha soltura, zancada amplia y pensar siempre que era capaz de conseguirlo y lo llevé hasta el final.
Además, otra vez con mejor marca personal de la temporada
Siendo una temporada tan atípica en la preparación, el hecho de llevarte también una mejor marca de la temporada es una gran victoria.
Imagino que también es un paso más repetir plata, pero ahora al aire libre.
Sí, la verdad que también estoy feliz por eso, pero es cierto que, esta vez, faltaba alguna compañera de mucha calidad por sus lesiones. He sido capaz ya de hacer varias pruebas con todas ellas y me he demostrado que puedo estar ahí.
¿Cómo ha sido el año para prepararse debido al confinamiento?
Pues justo después del Campeonato de España de Invierno absoluto nos confinaron. De hecho, se canceló mi Nacional (categoría sub-20 aún). Cambié la forma de plantear la temporada y los objetivos. Ha sido todo un cambio radical, aunque es cierto que durante el confinamiento he tenido la posibilidad de trabajar bien con material. Incluso, mi entrenador ha sido muy imaginativo para buscar soluciones como hacer pesas con garrafas de agua o hacer cuclillas por el pasillo con el objetivo de cumplir todos los ejercicios necesarios.
¿Notó en falta esa sensación de velocidad, al menos, de la pista?
La verdad que sí, porque hay cosas que se pueden hacer en casa pero otras son imposibles.
¿Qué objetivo se plantea para el resto de la temporada?
Ahora, la idea es acabar el año lo mejor posible. Voy a ir con Andalucía al Campeonato de España por Comunidades Autónomas en el 400 y en el 4x400 de relevos. Además, la primera semana de octubre tengo el Nacional de mi categoría, el sub-20.
De cara al año que viene, ¿qué idea tiene en la cabeza? ¿Sueña con los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 con el relevo?
Lo mejor ahora mismo es terminar la temporada lo mejor posible tal y como ha sido el año. Es cierto que la opción de ir a los Juegos Olímpicos con el relevo está ahí, pero hay que trabajarlo mucho con la selección española. Soñar a lo grande es gratis.
Por cierto, acaba de comenzar su etapa universitaria. ¿Qué carrera ha elegido?
Sí, he empezado esta semana. Estoy estudiando Educación Primaria Biligüe y ya más adelante me especializaré.
¿Ha sido más difícil o más fácil compatibilizar estudios y atletismo durante el confinamiento?
En parte me ha venido bien. Es cierto que no es igual hacer los entrenamientos en casa que en la calle, pero también me ha permitido cambiar el chip de los estudios al entrenamiento de forma más rápida. La verdad es que pude organizarme bien para estudiar también en las materias que tenía más problemas de cara a la Selectividad . Tengo que agradecerle mucho a mi familia, a mi entrenador y también a Nutric Clínica, que me ha ayudado mucho con la alimentación y eso es algo que al final se nota en los últimos metros.
Noticias relacionadas