SANIDAD

Los centros de salud de Córdoba, edificios con fallos y falta de material

Los sindicatos de Enfermería (Satse) y Médico (Simec) lamentan la visión idílica de la Junta y piden mejoras de infraestructuras y más personal

La consejera Marina Álvarez reunida con médicos del distrito Sanitario Córdoba Guadalquivir EFE

RAFAEL A. AGUILAR

La consejera de Salud, la cordobesa Marina Álvarez , les presentó a los profesionales de la provincia hace una semana la denominada Estrategia de Renovación de la Atención Primaria , que se resume en la compra de equipamiento para pruebas de diagnóstico , en la realización de obras para mejorar el confort y la accesibilidad de los centros de salud y en la dotación de cerca de 500 terminales de ordenadores que suman un total más de un millón de euros a lo largo del ejercicio de 2018. ¿Este esfuerzo es suficiente? La opinión de los sindicatos consultados por este periódico es que no, y que la situación en la que se encuentra la Atención Primaria dista mucho de la imagen idílica que pinta el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

El Sindicato de Enfermería (Satse) maneja informes internos que dan cuenta de más deficiencias que objetivos cumplidos por la Administración autonómica. El análisis de la entidad sindical, que es la mayoritaria entre los trabajadores de la sanidad pública de la provincia, está dividido por áreas sanitarias.

Área Sur

En la que agrupa a los municipios del sur de la provincia resalta como un punto negro la puesta en marcha insuficiente del plan de personalización de cuidados de Enfermería , que a juicio del sindicato que preside en España Manuel Cascos «ha puesto de manifiesto la descoordinación y la falta de previsión por parte de la Dirección de Enfermería del Distrito Sanitario Córdoba Sur, ya que activó sin tener los medios humanos y materiales necesarios». Fruto de esta «improvisación» es que « hay hasta tres enfermeros por consulta , que además carecen de otoscopios [para medir los oídos], tensiómetros, jeringas de lavado de oído y máquinas de sintrón ». Para Satse «es necesario el aumento de las plantillas profesionales y la modernización del aparataje para poder ofrecer a la ciudadanía una atención sanitaria adecuada».

Área Norte

La situación no mejora en el norte de la provincia, donde «existe un déficit estructural de los centros de salud y consultorios, que o son viejos o no están bien mantenidos ». A la cabeza se encuentra el Centro de Salud de Villanueva de Córdoba , que encuentra paralelismos con los centros de salud de Añora, Dos Torres, Peñarroya, Villanueva del Rey, Cardeña o con el consultorio de Fuenteobejuna , que suelen tener humedades como consecuencia de filtraciones cada vez que se produce lluvia». En esta comarca se da un hecho paradójico: si fueron pioneros hace ocho años de la implantación del historial digital (Diraya) , se cuentan centros sanitarios, como los de las aldeas de Fuente Obejuna y de la Venta del Charco, que no tienen acceso a la red , «por lo que se ocasionan «numerosos trastornos a los pacientes y profesionales de estas poblaciones». Mención aparte merecen los Equipos Móviles para la Atención a las Emergencias, de los que sólo existen dos en la zona septentrional de la provincia, «que resultan insuficientes, ya que uno presta cobertura a toda la comarca del Guadiato (desde Espiel hasta las aldeas de Fuenteobejuna) más las localidades de Hinojosa del Duque y Belalcázar; el otro equipo móvil presta a la comarca del resto del Valle de los Pedroches, desde Santa Eufemia hasta Cardeña».

Distrito Córdoba

El diagnóstico de la Atención Primaria en el Distrito Córdoba, que aglutina a los recintos de la capital, no es mucho mejor. « No existe radiología convencional y analítica urgente básica en los puntos de los Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU) y esto produce derivaciones al Servicio de Urgencias de Reina Sofía y su masificación ». Entre las deficiencias detectadas por Satse en la ciudad llama la atención los fallos del centro de salud de la Fuensanta , «cuya ampliación y remodelación es necesaria por la falta de espacio en las salas de curas y en los servicios comunes», hecho al que se suma que sus instalaciones están obsoletas - baste recordar la precaridad de los ascensores que los trabajadores han denunciado en varias ocasiones-. En los barrios periféricos ha de mejorar, a juicio de Satse, el centro de salud de Alcolea, que también cuenta con poco espacio en su sala de curas y arrastra problemas de malos olores y de filtraciones de agua.

Distrito Guadalquivir

Tampoco sale airoso del análisis el Distrito Sanitario Guadalquivir. «La disponibilidad de material de farmacia en relación de medicación y apósitos se mantiene al límite desde hace tiempo y por lo tanto hay días que a los centros les falta algún inyectable o pomadas », subraya Satse. «El personal de Urgencias lleva meses pidiendo prendas y aún están esperando: no hay motivo que justifique este hecho».

Lucena

Más de lo mismo en la Zona Básica de Lucena, donde según Satse « la mayor deficiencia es la falta de espacio y de personal ; la lista de espera es de más de 500 personas en ocasiones, por lo que se está llamando a gente que se derivó a la sala en febrero de 2017». «Y trabajamos con material de hace quince años», lamenta el Sindicato de Enfermería.

Las quejas del Sindicato Médico

La principal queja del Sindicato Médico (Simec) en relación a la gestión de la Atención Primaria es que no está adaptada al completo para la asistencia pediátrica, por lo que no es infrecuente que los médicos especializados en niños tengan que atender a niños en infraestructuras concebidas para adultos.

Los centros de salud de Córdoba, edificios con fallos y falta de material

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación