HISTORIA

Ategua, o más de mil años de civilización

El yacimiento, a 20 kilómetros de Córdoba, ha estado habitado desde la época íbera hasta el siglo XIV

El yacimiento de Ategua, en una imagen tomada en agosto pasado VALERIO MERINO

P. GARCÍA-BAQUERO

El yacimiento arqueológico «Ruinas de Ategua» es uno de los más importantes por su repercusión nacional y mundial. Así de contundente se muestra en ABC el historiador José Calvo Poyato al describir este enclave situado en un otero desde el que se divisaba toda la Campiña . Calvo Poyato destaca el recinto íbero-romano y asegura que Ategua tuvo un papel relevante en la batalla entre pompeyos y cesarianos (sus habitantes eran partidarios del primero, que resultó perdedor en la guerra civil ), mientras su ubicación estratégica le supuso un gran valor militar.

Otro de los grandes yacimientos es el de la edad media . Calvo Poyato recuerda cómo los musulmanes construyeron una fortaleza que se mantuvo un par de siglos, hasta que en el siglo XIV , no se sabe bien si por la peste o por otra causa, su población terminó por abandonar Ategua.

Pero Ategua vale más por lo que guarda y aún no ha visto la luz que por lo que ya se conoce. Por ello Ategua ha sido declarado Monumento Histórico-Artístico en 1982 y es además Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica desde el año 2005.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación