ANTICORRUPCIÓN
Asuntos Internos detiene al excomisario cordobés de Policía José Villarejo
El también empresario está investigado por delitos de cohecho y blanqueo de capitales
La Policía Nacional ha detenido al excomisario José Manuel Villarejo (El Carpio, 1951), acusado de los delitos de cohecho y blanqueo de capitales, en el marco de una operación llevada a cabo por la Unidad de Asuntos Internos , conocida como «la Policía de la Policía» por encargarse de investigar a los agentes de este cuerpo sospechosos de cometer delitos. Villarejo ha estado inmerso en varios procesos judiciales relacionados con la denominada «guerra de comisarios» abierta en el seno de la Policía la pasada Legislatura a raíz del caso del pequeño Nicolás , o en la relacionada con el «pendrive» con información sobre la familia Pujol .
En Córdoba, Villarejo, que levantó un gran imperio empresarial, es conocido por haber estado al frente de un proyecto que preveía la construcción de un parque temático para recrear el esplendor de la ciudad califal. Al Mansur se iba a construir sobre una parcela de 15.500 metros cuadrados y con una inversión de 15 millones de euros. Para ello el Ayuntamiento tenía que recalificar un terreno situado a los pies del yacimiento arqueológico de Medina Azahara . El «no» de la Junta de Andalucía frustró el proyecto.
En los últimos años, según recuerda la agencia Efe, el excomisario se ha visto implicado en algunos de los escándalos más sonados, como la causa que investiga al empresario Javier López Madrid por supuestamente acosar a la doctora Elisa Pinto, quien señaló en una rueda de reconocimiento al excomisario como la persona que la apuñaló el 10 de enero de 2014. A lo largo de estas pesquisas, el Ministerio del Interior aceptó indagar el supuesto entramado empresarial montado por Villarejo cuando era comisario, aunque finalmente sin consecuencias para él.
Sin embargo, hoy ha sido detenido por Asuntos Internos , que hace apenas dos semanas desmanteló una trama de corrupción integrada por ocho funcionarios policiales y de la Dirección General de Tráfico (DGT) que favorecían a empresarios mediante adjudicaciones a cambio de favores y beneficios personales.
Los policías y facultativos capturados en esa ocasión estaban destinados en la Jefatura Central de Logística de la Policía Nacional , encabezada por el comisario José Losada. Aquella investigación, dirigida por el juzgado de Instrucción número 50 de Madrid y por la Fiscalía Anticorrupción permitió descubrir una red de prebendas en la que participaba la contrata que suministra el servicio de comidas en diversas dependencias policiales.
De hecho, la Unidad de Asuntos Internos arrestó en aquella operación a seis empresarios que supuestamente se habrían beneficiado de contratos urdidos por la trama.