TURISMO
El sector turístico de Córdoba pide no ceder espacios públicos para congresos y refundar los órganos técnicos
Lanzan un documento conjunto para demandar una agenda promocional o mejoras en infraestructuras
Las diferentes asociaciones y entidades del sector turístico de Córdoba han elaborado un ambicioso documento que pretende fijar los cimientos de algo que llevan años demandando a los poderes públicos: una verdadera estrategia que oriente este importante motor económico hacia un segmento en auge como es el de los congresos. El texto, que recoge recomendaciones y propuestas en materia de Turismo MICE , ha sido elaborado por la Hostecor, Aehcor, la Asociación de Agencias de Viajes y la Asociación de Empresas Organizadoras y Profesionales de Congresos y el Palacio de Congresos de Córdoba.
Entre las demandas del sector hay algunas históricas, como la ampliación de las infraestructuras congresuales de la calle Torrijos o el diseño de una agenda de promoción nacional e internacional capaz de vender las potencialidades turísticas ligadas a la cultura, a la gastronomía y también a los congresos mediante la asistencia a ferias y la promoción de acciones específicas de carácter empresarial. También se detienen en el capítulo de las infraestructuras para demandar mejores zonas de aparcamiento público, iluminación en el Casco Histórico o coordinación entre los servicios de limpieza, recogida de residuos, tráfico o transporte.
Uno de los aspectos en los que incide el documento es el de combatir la competencia desleal. Por un lado, llaman a regular las viviendas turísticas, pero en el aspecto concreto del sector MICE piden además a las entidades públicas que no cedan espacios públicos para la celebración de reuniones, congresos o ferias , de modo que estos puedan llevarse al Palacio de Congresos, a hoteles u otros establecimientos del sector privado.
Además, proponen una refundación de los órganos técnicos dedicados a las políticas públicas turísticas. Proponen que exista un órgano funcionarial que puede ser el Imtur o la Oficina de la Junta , «pero todo en uno», evitando la duplicidad de esfuerzos y aunando acciones. También plantean un equipo profesional que dependa directamente de la Alcaldía y cuya continuidad esté sujeta a los resultados que cosechen. Para la provincia, proponen el mantenimiento del Patronato de Turismo con una participación proporcional de la capital. Por último, quieren que una mesa de expertos del sector privado supervise y participe en las propuestas.
El presidente de la comisión de Turismo de CECO, Javier Campos, ha reconocido la utilidad de un documento que nace de la unidad del sector. A lo largo de la mañana de este jueves, las entidades mantendrán una reunión con responsables de las diferentes instituciones públicas con competencias en materia de turismo (Ayuntamiento, el Patronato de Turismo de la Diputación y la Delegación de Turismo de la Junta) para coordinar posibles acciones.