Fiestas
Asociaciones de Patios de Córdoba y dueños de casas ven factible el concurso en mayo de 2021
Coinciden en que la experiencia de octubre fue positiva y una referencia para el próximo certamen
Así queda el calendario festivo de la próxima primavera en la ciudad
![Un hombre cuida su casa de San Basilio con protegido con una mascarilla](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/02/24/s/hombre-cordoba-noticia-kfKI--1248x698@abc.jpg)
¿Cómo han recibido las principales asociaciones de Patios la noticia de que el Ayuntamiento de Córdoba tiene la intención de organizar el concurso entre los próximos 3 y 16 de mayo y, si la evolución de la pandemia no lo permite, aplazarlo a octubre, el mismo mes en el que se celebró en 2020 ? ¿Y qué piensan de esta decisión los dueños de los recintos tradicionales? La opinión generalizada es favorable a los intereses del Consistorio , pues tanto a la Asociación de Amigos de los Patios como a la de Claveles y Gitanillas les parece bien que la fiesta reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad se mantenga en el calendario de celebraciones primaverales mientras que el resto se cae de él.
Noticias relacionadas
A diferencia de la Feria de Nuestra Señora de la Salud , de la Cata o de las Cruces , que son sinónimos de aglomeraciones, en los Patios sí es posible medir el flujo de personas, mantener la distancia social y garantizar las medidas de protección como el empleo de mascarillas y de geles hidroalcohólicos, como quedó claro en la versión ‘sui géneris’ de los Patios el pasado octubre. En estas cuestiones están de acuerdo los dueños y las dos entidades citadas.
Rafael Barón (Claveles y Gitanillas): «En ocgtubre funcionamos bien. Esas medidas no tienen por qué fallar este mayo»
Rafael Barón es el presidente de Claveles y Gitanillas y el titular de la casa de la calle Pastora , cerca de la muralla de El Marrubial , y tan visitada como elogiada y premiada. «En octubre funcionamos bien: sirvieron los aforos reducidos, las mascarillas, la distancia social de seguridad y la toma de temperatura. Esas medidas no tienen por qué fallar ahora», asegura Barón, que augura que, a diferencia del pasado otoño, habrá colas largas en la calle para entrar en las estancia descubiertas si para mayo está permitida la movilidad entre las provincias. «Con lo que no contamos es con turistas extranjeros, eso lo tenemos ya claro», indica el propietario.
¿Será la ausencia de la visitantes foráneos un inconveniente? Araceli López, la dueña de dos patios en el Alcázar Viejo , cree que no. «Aquí el problemas son las colas, y en octubre no hubo, porque el turismo extranjero no pudo estar ni tampoco los autobuses del Imserso, que son los que provocan más bullas», indica la responsable de los recintos del número 40 de la calle San Basilio —el que visitaron los Reyes a comienzos del pasado verano— y de Martín de Roa. «Creo que la experiencia de octubre fue positiva, muy positiva. Si aprendemos de ella y tomamos las mismas precauciones el concurso de este año puede ser bonito», agrega la mujer.
«Los Patios son una cosa buena para esta ciudad: lo de octubre fue de lo mejor de los últimos años», afirma la dueña de un recinto del Pozanco
Uno de los enclaves emblemáticos de la manifestación popular con el sello de la Unesco es la plaza del Pozanco , entre San Agustín y San Lorenzo . Mercedes Romero Cano es la dueña del número 6. Se trata de una persona optimista. «Los Patios son una cosa buena para esta ciudad y lo que vivimos este octubre fue de lo mejor de los últimos años, porque no había colas, porque nuestros visitantes podían disfrutar con tranquilidad de nuestras flores. No creo que el próximo mayo vaya a ser un problemas poner en marcha las mismas medidas que ya tuvieron éxito en el otoño», resume la vecina, consciente de que la edición de 2021 de la fiesta más auténtica de Córdoba será especial.
Coincide con ella Rafael Barón: «Queremos estar a la altura del centenario de los Patios», afirma, sabedor de que los plazos que ha marcado el Ayuntamiento para decidir si sigue adelante con el concurso de mayo pueden jugar en contra de los titulares de las casas que participan en él. «En principio se han puesto como tope el 23 de abril decidir si finalmente lo aplaza a octubre: para esa fecha nosotros tendremos ya nuestras casas preparadas y llevaremos mucho tiempo trabajando en ellas. Nos hará polvo si hay una marcha atrás», suscribe.
Miguel Ángel Roldán (Amigos de los Patios): «Lo importante es que haya muchas personas vacunadas en mayo»
Una de las variables que será determinante para que el certamen acontezca el primavera es el ritmo de la vacunación. Insiste en ello el presidente de la Asociación de Amigos de los Patios , Miguel Ángel Roldán : «Como es evidente, cuantas más personas haya protegidas ante el coronavirus en mayo más posibilidades habrá de que el concurso se organice sin problemas, y al menos podremos recibir a los vecinos de la provincia, porque no creo que del resto de Andalucía se puedan desplazar. Lo importante es ir recuperándonos».
Secunda sus palabras Celeste Almenara, del patio número 4 de Mariano Amaya , junto al Pozanco : «Necesitamos seguir viviendo. Y nuestros patios nos pueden ayudar mucho».