Sociedad
Las asociaciones de discapacitados de Córdoba alertan del 'riesgo' que corren sin una 'financiación justa'
Colectivos como Fepamic, Prode, Down o Acpacys demandan un incremento del coste por plaza del 20%
La plataforma de representación, defensa y acción en beneficio de las personas con discapacidad y sus familias en Andalucía (Cermi) ha solicitado una «financiación justa» para los centros de personas con discapacidad, sin la cual consideran que pueden correr peligro debido a la imposibilidad de sostener los costes. Esta «financiación justa» se concreta en un incremento del coste por plaza de al menos el 20% .
«Estamos en una situación deficitaria asfixiante », ha reconocido la portavoz de la plataforma y presidenta de Futuro Singular (antes Aprosub), Ángela Amate, cuya organización forma parte de Cermi junto a Down Córdoba, Fundación Prode, Codisa-Predif, Acpacys, Autismo Córdoba y Fepamic , en cuyo salón de actos ha tenido lugar la reivindicación. «El coste plaza apenas ha subido tres euros desde hace una década, cantidad que está congelada y sin revisión».
La Consejería de Igualdad ha anunciado un incremento del coste por plaza del 2,6% , lo que las asociaciones consideran insuficiente hasta el punto de que «con la propuesta actual está en el aire el futuro de 600 centros en Andalucía que atienden a más de 12.500 personas con discapacidad y sostienen más de 1.400 empleos», ha detallado la portavoz.
Amate ha recordado que desde el 2009 no se han modificado los costes por plaza hasta el 2019, cuando la Consejería de Igualdad, dependiendo de las características de la plaza en cuestión, incrementó ese coste entre el 1,5 y el 6% . «Con el anterior ejecutivo se estuvo negociando un incremento del 12% en tres años que no pudo concretarse». Todo ello queda en cualquier caso muy lejos del 20% que piden las asociaciones como única vía para solucionar el problema.
Gastos disparados
La portavoz ha especificado que «los convenios han subido en estos 3 últimos años un 14% los salarios de los trabajadores que atienden a las personas con discapacidad en nuestros centros, una proporción muy superior a la subida planteada por la Junta de Andalucía de un 2,6%». A eso se otro obstáculo: la subida de los suministros como la luz y el gas . «Y para colmo la situación generada en todos los aspectos por la propia crisis sanitaria del Covid-19, que supone reajustes del trabajo y los gastos en todos los aspectos imaginables».
Por este motivo las asociaciones que componen Cermi están organizando una campaña de protesta por medios de comunicación y redes sociales. Se titula ‘Ni un paso atrás, por una financiación digna de los centros con personas con discapacidad’. Cuenta con las etiquetas para redes #NiUnPasoAtrás y #PorUnaFinanciaciónDigna . Los perfiles de las 18 asociaciones que forman parte de Cermi en Andalucía están compartiendo información en sus perfiles.
Además en breve, representantes del comité ejecutivo de Cermi mantendrán una reunión con el presidente de la Junta de Andalucía para abordar la mejora urgente de la financiación de los centros que atienden a las personas con discapacidad.