Tradiciones populares
Las dos asociaciones de caseteros de Córdoba declinan la feria de bares que propone Hostecor
Tradicionales no ve locales con aforo suficiente y Populares afirma que no se dan las condiciones
![Balcones engalanados por la Feria de 2020](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/04/09/s/casetas-cordoba-local-kE1G--1248x698@abc.jpg)
Las dos asociaciones de casetas que son los interlocutores de la Feria de Córdoba , la de Tradicionales y la de Populares, no ven la oportunidad de celebrar una mini feria de Córdoba en los bares al estilo de lo que sucede en Sevilla y de la forma que lo ha propuesto la organización de hosteleros de Córdoba, Hostecor. En uno de los casos, Tradicionales, se han producido conversaciones con la entidad que agrupa a los hosteleros. En el otro, Populares, no se han realizado.
La Asociación de Casetas Tradicionales , que preside Rafael Bocero, estudió el asunto en una junta directiva extraordinaria que tuvo lugar en la noche del jueves. La ACT recibió la propuesta formal hace aproximadamente una semana y ya ha realizado su respuesta al presidente de Hostecor, el empresario Fran de la Torre.
Bocero explicó que, en primer lugar, que el apoyo de su organización a la hostelería y a la situación que atraviesan esas pequeñas empresas es total. Se trata, afirmó, de una cuestión que se quiere dejar sentada de antemano. De hecho, recordó que las posibilidades prácticas de realizar actividades en locales concretos de hostelería tienen grandes dificultades que habría que tener en cuenta.
De media, recordó Bocero, la ACT está compuesta por asociaciones que montan casetas y que tienen entre 150 y 170 familias . Con esa posibilidad, la alternativa de generar actividades donde puedan participar un número significativo de miembros, a la vez, es complicadísima.
«Sencillamente, hay muy pocos negocios en Córdoba que tengan una capacidad suficiente», explica Bocero. Y lo hace asegurando que, cuando han realizado actividades fuera de la Feria, se han encontrado con que solo había dos o tres negocios que pudieran servir tal capacidad. No parece probable que las medidas de control de aforo vayan a decaer en la hostelería hasta que se llegue a la llamada inmunidad de rebaño, que no se calcula (con el actual ritmo de vacunación) hasta el mes de agosto.
Una segunda versión la da Alfonso Rosero, de las Casetas Populares . Su organización no ha recibido participación alguna pero entiende que la situación, en estos momentos, no permite organizar nada de esas características. Afirma que es un criterio básico que atribuye a la situación sanitaria que recomienda tener cuidado.
«La realidad es la que es», afirma Rosero, que realiza también un mensaje de apoyo a la hostelería cordobesa . El presidente de la organización asegura que los empresarios del sector están en su derecho de buscar vías de negocio en unos tiempos tan complicados pero argumenta que, de cara a finales de mayo, no es posible calibrar en estos momentos un acontecimiento que, muy probablemente, sería masivo.
La propuesta de la organización hostelera no pasan por la creación de zonas comunes de fiesta sino por la identificación de casetas que se montan en la Feria con locales de hostelería mediante acuerdos para reducción de precios, promociones o encuentros de socios. Estaría abierta, explicó De la Torre, a hermandades y asociaciones. Se inspira en algo similar a lo que ha organizado el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, que ha encargado hasta una iluminación ornamental a Ximénez Group para el centro de la ciudad. El regidor ha tenido que anular algunos actos, como la carpa del Muelle de la Sal, por los informes contrarios de Salud.
El virólogo José Juan Aguilar aporta el punto de vista de la ciencia. «No soy epidemiólogo pero, por el comportamiento del virus que estamos viendo, no lo haría», explica. El experto asegura que este tipo de actividades son propicias a relajar el uso de determinadas medidas de seguridad como las mascarillas o la distancia de seguridad.
Aguilar aseguró, además, que en estos momentos no es posible prever a ciencia cierta qué es lo que va a ocurrir a finales de mayo con la pandemia. «Es imprevisible», aseguró. El experto afirma que este tipo de propuestas se parecen mucho a lo que ocurrió durante la Navidad. Las autoridades relajaron determinadas medidas y eso llevó a un incremento relevante de los contagios, a nueva oleada. El profesor de Virología entiende que habría que tener en cuenta, de hacerse, p rotolocos de distancia, aforos y distribución del público .
Noticias relacionadas