Proyecto
Una asociación busca fomentar los huertos sociales en Lucena como salida ecológica y económica a la crisis
El colectivo Mejorana cree que pueden ser alternativa en tiempos de dificultad
![Lugar donde se quieren fomentar los huertos sociales en Lucena](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/25/s/lucena-huertos-sociales1-kFzG--1248x698@abc.jpg)
La Asociación Medioambiental Mejorana ha elaborado un Estudio de Viabilidad para la creación de Huertos Urbanos en Lucena , que está presentando a los distintos partidos políticos con la petición de que se lleve a cabo una ampliación de los espacios que actualmente se dedican a esta actividad junto a la antigua estación. Su periodo de adjudicación finaliza este año, sin que este prevista su continuidad en su actual ubicación debido a la ocupación de sus terrenos por el nuevo Parque Europa .
Noticias relacionadas
Mejorana pide, no solo el mantenimiento de dichos espacios -actualmente en riesgo, si bien el proyecto del parque plantea una ubicación alternativa- con la incorporación de un pequeño lago sostenible con vegetación que sirva como depósito de agua , sino también que se sumen otras parcelas, aprovechando la existencia de terrenos municipales sin uso y adecuados para dicho fin.
![Un grupo de niños visitando los huertos sociales de Lucena](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/25/s/lucena-huertos-sociales2-k6tH--510x349@abc.jpg)
Según la asocación, existen zonas en Lucena que, actualmente, están poco o nada utilizadas y que podrían servir «para que familias afectadas por la crisis y otros colectivos dispongan de unos recursos muy necesarios». El estudio propone distintas parcelas repartidas por toda la ciudad, la mayoría de titularidad pública y otras, privadas pero en desuso, con cuyos propietarios considera este colectivo que no sería difícil llegar a un acuerdo. Entre esas ubicaciones figuran el camino de Torremolinos , el Cascajar , el antiguo campo de fútbol, la Huerta del Carmen , la antigua Huerta del Valle o algunas parcelas del Plan Oeste 1 o El Zarpazo.
Este colectivo medioambiental asegura que la puesta en marcha de nuevos huertos urbanos podría ser de gran ayuda para numerosas familias lucentinas que se van a ver afectadas por la crisis económica tanto a corto como a medio plazo, una situación extraordinaria e imprevista , «que nos obliga a todos a actuar de manera unida y urgente, fomentando la creación de Huertos Urbanos de Autoconsumo », como complemento a otras medidas socio-económicas. La asociación señala que, de acuerdo con su población, Lucena es uno de los municipios cordobeses con una menor superficie dedicada a esta actividad.