CONSUMO DE VINO CORDOBÉS

La asignatura pendiente de Montilla-Moriles son las mujeres y los jóvenes

Un nuevo estudio del Consejo Regulador marca la ruta para ganar en promoción y comercialización

Presentación del libro sobre hábitos de cosumo del Montilla-Moriles Valerio Merino

DAVID JURADO

El Consejo Regulador Montilla-Moriles seguirá a pie juntillas las conclusiones y recomendaciones del libro y estudio « Los Vinos de Montilla-Moriles, Hábitos de Consumo, Preferencias Sensoriales y Valoración de las Tabernas. Manual de uso, conservación y servicio », una detallada obra que fijará la hoja de ruta del marco para promocionar los vinos locales y establecer las futuras estrategias de comercialización.

Así lo indicó uno de los autores y gerente de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles, Enrique Garrido , quien explicó a ABC antes de la presentación oficial del libro, que tuvo lugar ayer en el salón de actos de Cajasur de Gran Capitán, que esta obra responde a la necesidad del marco regulador a la hora de fijar y definir sus estrategias de comunicación , «un tema que para nosotros es capital», sentención Garrido.

Hábitos de consumo

El libro, obra de Luis Navarro García, Pilar Ramírez Pérez, José Ignacio Santiago Hurtado y Enrique Garrido Giménez , aporta las conclusiones de una encuesta sobre consumo realizada a más de 1.900 personas de Córdoba y provincia , en su mayoría. Este estudio aporta datos de especial interés sobre los hábitos de consumo de estos vinos , el grado de conocimiento de la población o la predisposición a comprarlos, entre otros aspectos.

Entre las conclusiones se aprecia que estos vinos tienen un consumo muy extendido en los municipios del marco regulador, cuyos habitantes reconocen tomarlos varios veces en semana, con casi el 45 por ciento de los encuestados. Por su parte, «el resto de consumidores andaluces consumen dicho vino ocasionalmente o nunca », según las conclusiones del libro.

En cuanto al perfil de consumo, en su mayoría son hombres de más de 50 años . El segmento que consume con menos frecuencia es el de la mujer de entre 18 y 30 años, donde sólo el 6 por ciento de las encuestadas lo consume diariamente o varias veces en semana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación