EMPRESA
Asfaco exige incentivos por mantener empleo, avales y préstamos de las administraciones y teletrabajo
La patronal eleva a la Junta y Gobierno central un paquete de medidas para reflotar la empresa y el empleo
![El presidente de Asfaco, Jesús Coca, en su despacho](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/29/s/asfaco-cordoba-medidas-kySB--1248x698@abc.jpg)
La Asociación de Empresarios Asfaco ha elevado al Gobierno de la Junta de Andalucía y al Ejecutivo un paquete de medidas empresariales y económicas para reactivar a las empresas en Córdoba, algunas de las cuales ya las habían hecho llegar en el último mes a las distintas Administraciones para su puesta en marcha. La junta directiva de la patronal cordobesa se reunió ayer para abordar estas propuestas encaminadas a esquivar el zarpazo de la crisis provocada por el Covid-19 .
La primera de las medidas pasa por la aplicación de bonificaciones ligadas al mantenimiento del empleo . Esta línea prevee para aquellas empresas que mantengan el empleo, incluso las que hayan presentado un ERTE - si este es menor al 70 por ciento- se le debería otorgar flexibilidad en el pago de impuestos , así como deben ser empresas preferentes a la hora de podar optar a avales, garantías, préstamos u otra medida de apoyo a las empresas.
Otra de las medidas contempladas por Asfaco es la centralización de compras de Equipos de Protección Individual (EPI) que permitan reducir los efectos del Covid - 19. Así como implementar mediante incentivos el desarrollo de acciones enfocadas al teletrabajo , y al desarrollo de sistemas de información que permitan fomentar el teletrabajo. Este apartado señala además la necesidad de inclusión en los programas de formación para empleados acciones de teletrabajo.
Incentivos directos a la contratación
En otro de los apartados, Asfaco propone que las Administraciones otorguen incentivos directos a la contratación de población andaluza que haya perdido el empleo como consecuencias del Covid- 19. y la valoración en criterios objetivos de concursos públicos.
La patronal apuesta además por implementar medidas que permitan flexibilizar la jornada laboral , considerando la dificultad de ingresos durante seis meses como mínimo.
En cuanto a la bonificación en la Seguridad Social para empresas andaluzas, Asfaco propone una moratoria fiscal (estatal, autonómica y local) y de la Seguridad Social de 6 meses para todas las empresas. Este es, previsiblemente, el periodo mínimo de paralización de los negocios por las medidas del estado de alerta decretado y el parón de la economía derivado.
La Administración debe pagar en plazo
Asfaco propone, además, la necesidad de un pago en plazo de las Administraciones Públicas, con el cumplimiento del pago a 30 días.
La patronal cordobesa considera que hay que trazar unas líneas de avales frente a las entidades financieras que permitan a las empresas andaluzas solicitar una moratoria o aplazamiento en la cuota del préstamo principal. En estos casos, el plazo mínimo sería de 6 meses. Una moratoria, que en caso de que la empresa logre sostener el empleo, se debería establecer un periodo de al menos hasta 12 meses .
Otra receta a adoptar es la cobertura de la Administración mediante avales que permitan la solicitud de préstamos que permitan fortalecer la posición de las empresas andaluzas tras el Covid y que permitan generar empleo, desarrollo tecnológico, implantación o sostenimiento en el exterior.
En cuanto a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (Erte), Asfaco propone que la solicitud sea telemática y se desarrollen acciones que permitan su presentación mediante declaraciones responsables.
El presidente de Asfaco, Jesús Coca , ha adelantado a ABC que el documento de trabajo ya ha sido trasladado en las últimas semanas tanto al alcalde de Córdoba, José María Bellido, como el delegado del Gobierno, Antonio Repullo o la propia subdelegada Rafaela Valenzuela que han tomado nota de cada uno de los planteamientos. Estas medidas persigue, según Coca, el poder fomentar el desarrollo empresarial de empresas locales con garantías, avales o préstamos que permitan fomentar en desarrollo del entorno.
La asociación empresarial aboga por que se valoren con criterios objetivos en licitaciones públicas el mantenimiento de empleo en la región por parte de empresas andaluzas.
La propuesta pasa además por una denominada bonificación reforzada de aquellas empresas que hayan tenido que acometer un programa de gastos extraordinarios para poder contener el empleo y la consecución de sus actividades como consecuencia del Covid-19
En cuanto a la presencia de empresas en el extranjero, Asfaco apuesta por el apoyo directo de la Administración a las empresas andaluzas en el exterior con incentivo directo para sostener su actividad. Este extremo se haría a través de préstamos ordinarios , participativos, bonificación de tipo interés o ayuda directa.
El resto de medidas propuestas por esta asociación de empresarios de Córdoba, que se elevarán a los ejecutivos andaluz y nacional exigen la implantación de un programa para incentivar la implementación de sistemas digitales que fomenten el teletrabajo o una línea de avales para empresas que soliciten nueva financiación. Además, en este extremo, solicitan que se permita la bonificación de tipo de incentivar la contratación publico-privada así como el incentivo en la bonificación de los beneficios de las empresas para la Sanidad y el Medio Ambiente .