Entrevista

«Aserejé nació en la Feria de Córdoba; aquí es donde se generó todo el éxito»

Si alguien sabe como hacer bailar es él. De su imaginación salió una canción que hizo bailar en las casetas y, después, al mundo. «La verdad es que Aute no pega mucho», dice el cantante y autor

Queco, ayer, en la caseta del Cotto de los Fernandos, en una jornada de diversión en la Feria de Mayo Valerio Merino

Rafael González

AUTOR de canciones popularísimas, de las que se bailan en la Feria y se cantan en el estadio, Manuel Ruiz «Queco» explica cuál es el secreto para que la diversión entre por el oído.

-¿Tiene usted noticias de que ya haya sido detenido ya el inventor del «reggaetón»?

-(Risas) Ostras, buena pregunta. Dicen que el secreto está en Miami, aunque yo espero que sí, que lo hayan detenido al hijo de su madre…No, hombre: son ritmos nuevos que además nos viene muy bien a la música porque hacen bailar y disfrutar a la gente. Quizás haya un exceso de reggaetón últimamente pero tenemos que entender que el ritmo es ritmo y enriquece al flamenco, por ejemplo, porque ya hay artistas que intentan mezclar ambos estilos. Toda forma nueva de generar música es buena para todos.

-Si yo le digo a usted «aserejé»… ¿Qué me contesta?

-«¡Jadejé!». Ha sido la canción que me ha dado más nombre, más posibilidades en el mundo entero de hacer cosas con otros músicos. Fue un triunfo y un éxito que yo ni soñaba cuando empecé en esto de la música, y ojalá me saliera otro «Aserejé». Yo sigo con la esperanza de componer otra canción que canten miles de personas y que cuadren todas las circunstancias para ello, pero eso es muy difícil que vuelva a ocurrir. Ya lo hice y me siento satisfecho.

-El «Aserejé» se quedó sonando en todas las ferias desde entonces.

-Pues sí porque fue además una canción que nació en la Feria de Córdoba y en la feria se generó el éxito, porque había sonado muy poco en la radio. Fue como una explosión increíble. El jueves de Feria ya estaba todo el mundo bailándola en las casetas y yo no daba crédito. ¡Hacía cuatro días que habíamos sacado el tema!

-Por cierto, nadie nos ha preparado moralmente para escuchar a Enrique Iglesias tantas veces durante la Feria.

-Yo respeto a todos los músicos y cierto es que hay temas de éxito que parecen ser un poco más molestos que si escuchamos por ejemplo alguna canción buena de Serrat o Joaquín Sabina. Pero siempre hay un lugar para cada música y la feria es un sitio para disfrutarla. Y qué sería la Feria sin un tipo determinado de éxitos, porque Aute, por ejemplo, no pega mucho. Y he llegado a conocer personalmente a Enrique Iglesias y es un tipo muy trabajador que tiene muy claro lo que quiere desde que empezó. Y ser «hijo de» no siempre te abre puertas. Se merece lo que está consiguiendo.

-Si el español canta…¿es por que tiene que presentar el trimestre del IVA o poco le falta?

-La verdad es que estamos pasando una situación económica gravísima. Llevamos soportándola muchos años, y con nuestros políticos más, porque encima no se ponen de acuerdo para dirigir nuestra nación. Una incertidumbre que está causando mucho daño y sobre todo al mundo del espectáculo, que no puede cerrar fechas de actuaciones con entidades públicas. Así que sí: es mejor cantar, pero en la ducha, a este paso.

-Hemos habaldo del «Aserejé», pero esta va a ser la feria de Marina.

-Eso espero. La canción «Desde la frontera» es una canción hecha para el baile (Queco produce el álbum de esta joven jerezana), para disfrutar y para ese tono divertido que necesitamos en toda feria. Y además con una artista nueva que está causando sensación a la que le agradezco que me haya permitido dirigir su carrera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación