GUERRA UCRANIA-CÓRDOBA
Del asedio de Putin a un hogar de acogida en Montilla (Córdoba)
Dos mujeres de la localidad de la Campiña esperaban desde primera hora de este lunes a las personas que van a vivir en sus casas
(Video) Agricultores cordobeses traen a 50 refugiados ucranianos: «Hemos hecho lo correcto: echar una mano»
María José Marqués y María de Mar García-Arévalo han madrugado más que el sol , que no había acabado de salir este lunes, 28 de marzo de 2022, en la Campiña de Córdoba cuando ellas llevaban ya un buen rato en la entrada principal de la Finca Duernas , entre Santa Cruz y Espejo a la espera de que llegase el camión de Pérez Cubero que traía a cincuenta refugiados de la invasión de Ucrania .
Noticias relacionadas
Las dos mujeres son de Montilla y han ofrecido sus casas para acoger a sendas familias, una madre con dos hijas en el caso de María José y una madre con una joven en el de María del Mar. «No sabemos quiénes son. Estamos nerviosas», comentaban cuando el vehículo acababa de detenerse en la explanada del cortijo , propiedad de Soledad Serrano e impulsora del viaje junto a la asociación de Agricultores con Ucrania .
«He firmado para tres meses como mínimo»
«He firmado para que estén como mínimo tres meses, y hasta dentro de tres días no se vienen, porque antes tienen que resolver el tema administrativo y mientras tanto se quedan en la finca», se extendía Marqués cuando, al cabo de las horas, ya le habían presentado a quienes van a aumentar su familia. «Son muy cariñosas», sonreía.
El encuentro entre los vecinos de acogida y sus huéspedes ha sido emotivo, pero con un punto de frialdad: la propia de las presentaciones entre personas diversas y de mundos dispares, o la que ha forzado la impresión de ver a estas cinco decenas de refugiados -algunos de ellos con sus mascotas- con sus sencillas maletas como único patrimonio entrando discplinadamente al comedor en el que los organizadores habían preparado el desayuno .
Dulces , pan con aceite , tarta , café y chocolate sobre la mesa, y juguetes , bicicletas y triciclos para los más pequeños en un extremo de la estancia, cerca de la chimenea humeante.
Una vez repuestas las fuerzas tras el viaje matatoniano desde la frontera entre Polonia y Ucrania -y que ha tenido varias escalas, una de ellas en Barcelona para dejar a un par de familias que se van a instalar allí- ha llegado el momento de que Soledad Serrano se dirigiera a los beneficiarios de su iniciativa para explicarles qué les espera a partir de ahora.
«Estamos aquí para ayudaros, sentiros como en casa. Los primeros días vamos a hacer los trámites administrativos y os quedaréis en la finca. Después os podréis ir a las casas de acogida », indicaba con la concurrencia de un intérprete la dueña de la finca , periodista de profesión, y que ha viajado con ellos en el autobús desde los límites de su país natal .
A continuación, Javier González Aguilar , miembro de la Agricultores con Ucrania, tomaba la palabra para informar a los recién llegados que una empresa cordobesa les ha donado treinta tarjetas para móviles, cada una de ellas con derecho a llamadas ilimitadas dentro de España , 200 minutos para las que hagan a Ucrania además de 25 gigas para que naveguen por internet y usen los servicios de mensajería.