Asamblea Obispos del Sur

La demanda de ayuda a las Cáritas de Andalucía sube un 77%; un 33% los que acuden por primera vez

Los prelados, reunidos en Córdoba, piden a los fieles que vuelvan a misa de modo presencial respetando la norma

Críticas a las leyes de Eutanasia y Educación, y aviso a las cofradías para que «eviten sucedáneos» de piedad popular

Foto de familia de la Asamblea de los Obispos del Sur celebrada estos días en Córdoba Valerio Merino

J. Pino

Córdoba ha acogido este martes y miércoles la CXLVI Asamblea de los Obispos del Sur de España , que comprende las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga. En esta ocasión, Asidonia-Jerez ha estado presente por medio del administrador diocesano Federico Mantaras.

La crisis económica que la situación sanitaria está provocando ha tenido un especial protagonismo en la que ha sido la primera reunión presencial desde que arrancó la pandemia. Así, el número de demandas de ayuda se ha visto incrementado en un 77 por ciento . Una vez más, según han informado los obispos andaluces, «han sido los más pobres y las familias vulnerables las primeras en sufrir las consecuencias de la crisis». Pero también ha aumentado en un 33% el número de personas que acuden a Cáritas por primera vez , o lo hacen después de un largo tiempo sin necesitar ayuda.

Los prelados han renovado a Mariano Pérez de Ayala como director de Cáritas Diocesana de Sevilla , como presidente de Cáritas Regional de Andalucía por un nuevo periodo de cuatro años, y han nombrado vicepresidente a Francisco José Sánchez, actual director de Cáritas Diocesana de Málaga.

Además, los obispos han sido informados de la labor que viene realizando Cáritas Regional de Andalucía y las Cáritas de las diócesis andaluzas, sobre todo, en este tiempo de pandemia en el que «han tenido que incrementar la atención a los necesitados , redoblando esfuerzos e incorporando nuevos voluntarios, al tiempo que han seguido manteniendo los programas de ayuda en los que ya venían trabajando».

Ley de Educación

La Asamblea ha sido informada también sobre el proceso de tramitación del proyecto de ley LOMLOE y las consecuencias que puede tener para el proceso educativo , la libre elección de centro , los colegios concertados o la asignatura de Religión. Se trata de una Ley que, de salir adelante como está planteada, «supone un modelo de escuela público, único y laico , que habría que llamar estatal, único y laicista, que daña los principios de libertad de enseñanza y de elección de los padres del modelo de educación para sus hijos, que nuestra Constitución recoge, y que quiebra los Acuerdos Iglesia-Estado. La asignatura de Religión queda aún más discriminada y gravemente amenazada en el currículo escolar».

Eutanasia

Los obispos de Andalucía han expresado también su preocupación por la decisión del Congreso de los Diputados de continuar con la tramitación de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia , una Ley que «es fruto de una visión reduccionista e individualista del ser humano». «Nadie puede disponer de la vida de otro, ni siquiera de la suya propia, porque la vida es un don de Dios . La vida debe ser defendida desde su concepción hasta su fin natural», han señalado los prelados quienes abogan por un desarrollo de los cuidados paliativos.

Actividad pastoral

A pesar de las dificultades y adoptando las medidas preventivas recomendadas, la actividad pastoral se ha mantenido. A su vez, los prelados han reconocido el «sufrimiento que supone para muchos cristianos no poder participar presencialmente en las celebraciones litúrgicas, o hacerlo entre restricciones y temores, especialmente en el acompañamiento de los enfermos y de los difunto». A la par han recomendado a los fieles «volver a la participación en la eucaristía de manera presencial , respetando las normas preventivas establecidas».

Sí ha habido cierta crítica hacia algunas manifestaciones de piedad popular por parte de las cofradías y hermandande s respecto a estaciones de penitencia en romerías o procesiones en este tiempo. Los obispos han invitado a las cofradías y hermandades a que, en comunión con los pastores, fomenten el culto a sus titulares respetando la normativa, evitando «sucedáneos de la verdadera piedad que brota de la celebración del Misterio cristiano, que los obispos garantizan».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación