Agricultura
Asaja inscribe a temporeros para cubrir 1.430 plazas en la campaña del ajo de Córdoba
Hay ocho empresas del sector en la provincia con necesidad de mano de obra
![Una campaña de recogida del ajo en Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/19/s/recogida-ajos-cordoba-kuoH--1248x698@abc.jpg)
Asaja Córdoba está inscribiendo a temporeros , en función de las necesidades que tienen las empresas cordobesas del sector del ajo , para lograr los 1.430 trabajadores que las empresas precisan para sacar adelante la campaña de recolección de este año, que se ha adelantado y que comenzará a primeros de mayo.
La patronal agraria , en un documento al que ha accedido Europa Press, señala que, respecto a la próxima campaña del ajo , hay «una enorme incertidumbre», por los previsibles « problemas de falta de mano obra », dada la situación del estado de alarma «y el adelanto de la cosecha, que se prevé su comienzo para la primera quincena de mayo y que dure hasta finales de junio». Ha preparado una relación de productores de ajo de la provincia, «con sus necesidades de mano de obra , de forma que pueden conseguirse trabajadores suficientes y, asimismo, organizar la logística de transporte para ir a trabajar».
Hay ocho empresas dedicadas al ajo que tienen necesidad de mano de obra y tres tienen su almacén en Montalbán , acumulando más de la mitad de los temporeros que se quieren contratar, pues allí precisan a un total 750 trabajadores . Las otras cinco empresas se sitúan en Montalbán (180 trabajadores), en la barriada periférica cordobesa de S anta Cruz (240 trabajadores), en Puente Genil (100 trabajadores), en Santaella (80 trabajadores), y en las Huertas Bajas de Cabra (100 trabajadores).
Estos 1.430 temporeros tendrán que trabajar en la recolección del ajo en fincas de estas empresas situadas en los municipios cordobeses de El Carpio, Santaella, Montalbán, Pedro Abad, Villafranca, Puente Genil, Posadas, Cabra y Córdoba, pero también en municipios de provincias aledañas a la cordobesa, como Antequera y Sierra de Yeguas (Málaga), Écija y Carmona (Sevilla), y Villarta de San Juan y Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
Noticias relacionadas