Agricultura

Asaja Córdoba trabaja en el proyecto Sunenergy para el abastecimiento de agua mediante energía solar

Para la elevación de agua para riego, desde el sondeo hasta la balsa de regulación

Plazas solares para la energía solar ARCHIVO

S. L.

Asaja Córdoba, junto con Magtel , la Universidad de Córdoba ( UCO ) y la Asociación de Regantes Privados con Toma Directa Río Guadalquivir , han firmado un acuerdo de colaboración para la creación de un grupo operativo para la puesta en marcha del proyecto Sunenergy , que pretende el abastecimiento de agua mediante energía solar fotovoltaica.

La idea surgió con base en la problemática generada a consecuencia de los costes económicos y ambientales de la elevación de agua para riego, desde el sondeo hasta la balsa de regulación mediante el empleo de energías fósiles .

Surge así, la necesidad de estudiar, para un sistema de riego colectivo , diferentes alternativas para la elevación de aguas desde el sondeo mediante el uso de energías renovables (solar fotovoltaica y generación eólica) y su comparativa con la elevación actual mediante energías fósiles, abordando el problema desde la innovación de las energías renovables .

Asimismo, el proyecto supone una mejora del valor añadido de los productos o servicios ofertados, teniendo en cuenta que la producción de alimentos a partir del regadío accionado mediante energías renovables puede traducirse en valor añadido, «ya que permite la certificación de los productos agrarios obtenidos mediante sellos de calidad procedentes de la comunidad de regantes».

Cambio de modelo

También, el proyecto supone un paso más hacia el cambio de modelo energético que pretende la sustitución paulatina de las energías «sucias y peligrosas» (combustibles fósiles y nuclear), por fuentes renovables «limpias».

La idea del proyecto es, igualmente, contribuir a los objetivos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-agri), que pretende acelerar la innovación en el sector agroalimentario y forestal .

Por tanto, entre los objetivos se encuentran también promover un sector agrícola y forestal que «utilice eficientemente los recursos, sea económicamente viable, productivo y competitivo y que tenga un escaso nivel de emisiones, sea respetuoso con el clima y resistente a los cambios climáticos». Persigue trabajar «hacia sistemas de producción ecológica y en armonía con los recursos naturales esenciales de los que dependen la agricultura y la silvicultura».

El proyecto pone en marcha un proceso encaminado a la protección del medio ambiente , mitigando el cambio climático al sustituir las energías fósiles generadoras de gases de efecto invernadero por energías de origen renovable.

Asaja Córdoba trabaja en el proyecto Sunenergy para el abastecimiento de agua mediante energía solar

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación