Agricultura

Asaja-Córdoba rechaza las movilizaciones de los agricultores por el precio del aceite

La patronal considera que es el momento de apoyar la labor del Ministerio que dirige Luis Planas

Vasos especialmente diseñados para la cata de aceite de oliva Efe

S. L.

Asaja Córdoba aseguró ayer en un comunicado que la convocatoria de movilizaciones contra el precio del aceite para el próximo día 9 de julio en Sevilla «es una irresponsabilidad y rompe la unidad del sector del aceite» y que en este momento se debe «trabajar codo con codo con el Ministerio de Agricultura » en articular las soluciones que se han planteado en reuniones oficiales.

El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa , explicó que la solución pasa por «encontrar la fórmula más adecuada para poder contar con un mecanismo de autorregulación, que es la opción que ha planteado el propio sector, y fomentar el consumo». Fernández de Mesa rechaza las movilizaciones porque «ya se ha conseguido la implicación plena del Ministerio de Agricultura».

En este sentido, Asaja se felicita en su comunicado por las afirmaciones del secretario de Mundo Rural, Política Agraria y Pesca del PSOE de Córdoba, Francisco Zurera , que asegura que «coinciden con las que mantiene hace tiempo Asaja, de exigir medidas al Gobierno central y a Bruselas y valora positivamente las gestiones que está haciendo el ministro de Agricultura, Luis Planas ». Sin embargo, Asaja obvia que Zurera apoya expresamente las movilizaciones convocadas por organizaciones agrarias y sindicales.

La Diputación de Córdoba también se ha sumado a las reivindicaciones. En rueda de prensa, el diputado provincial Francisco Ángel Sánchez (IU), responsable de Agricultura en el anterior mandato, acompañado por la secretaria provincial de COAG Córdoba, Carmen Quintero, y el secretario de Empleo de CCOO Córdoba, Manuel Merino, mostró su preocupación por la situación y solicitó que «se tomen medidas por parte del Ministerio y la Consejería para poner fin a esta bajada de precios porque el sector del olivar y el futuro de nuestros pueblos y comarcas está en peligro».

Por su parte, la secretaria provincial de COAG Córdoba, Carmen Quintero , insistió en la necesidad de defender el sector del olivar porque «nos encontramos con una caída injustificada de precios , con costes de producción de aceite de oliva en secano de entre 2,95 y 2,16 euros y en regadío intensivo de 1,88 euros, y los precios en origen del virgen extra han descendido en Andalucía un 25 por ciento».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación