Agricultura

Asaja Córdoba pide al Gobierno central rebajas fiscales pon «un año desastroso» para el campo en 2019

Todos los cultivos y la ganadería de la provincia cerraron con pérdidas generalizadas, según la patronal

Recolección de la vendimia en los pagos de Montilla-Moriles V. Merino

S. P.

La organización agraria Asaja Córdoba reclama rebajas fiscales tras un «año desastroso» para el campo y añade que la campaña de la declaración de la renta comenzó el 1 de abril sin que el Ministerio de Hacienda haya aún publicado «la necesaria orden de rebajas de módulos para compensar la enorme crisis de rentabilidad que atravesaron todos los cultivos y la ganadería en 2019, que deberían quedar con un índice 0 debido a las pérdidas generalizadas del campo cordobés».

En un comunicado, indica que todos los cereales vieron mermada su producción en más del 50% y el trigo en general, tanto blando como duro, disminuyeron su superficie en un 12% respecto a la campaña pasada, llegando en trigo duro a un 26% de superficie. En el caso del girasol , «a consecuencia de la sequía severa de la pasada primavera, se redujo la superficie un 3%. Junto a ello, la colza también sufrió una bajada del 37% en superficie», matizan.

La vendimia , continúa la patronal que presiden Ignacio Fernández de Mesa , estuvo caracterizada por una merma en la producción respecto a campañas anteriores y unos precios fijos que hacen difícil la viabilidad del cultivo. Ello provocó la disminución en la producción que fue de un 20% menos en la uva blanca, y de un 30% en la tinta.

En el algodón , hubo un rendimiento medio de 2.600 a 3.000 kilos por hectárea, menor al de la campaña anterior que fue de 4.000 kilos, es decir en torno a un 25 y 35% menos. Los precios también fueron bastante inferiores a 2018.

Pérdidas en la ganadería

Por otro lado, la petición de reducción de módulos en el olivar de almazara en la provincia de Córdoba se fundamenta principalmente para 2019 en la situación de bajos precios, situándose la mayor parte del año en precios por debajo de los costes de producción.

En cuanto a los cítricos , se produjo un descenso de un 15-20% de producción, especialmente en variedades tempranas.

Por último, en la ganadería , la escasez de precipitaciones provocó el descenso en la producción de pastos en las explotaciones ganaderas extensivas en toda la provincia, por lo que no se cubrieron las necesidades de alimentación del ganado. Por este motivo, se tuvo que suplementar al ganado casi todo el año por la escasez de hierba y pasto .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación