Agricultura
Asaja Córdoba exige compensaciones por la situación extraordinaria de sequía
Fernández de Mesa afirma que la situación de estrés hídrico es una «pandemia para el campo»
El presidente de Asaja Córdoba , Ignacio Fernández de Mesa, advirtió ayer de que «la ausencia de lluvias y la poca previsión de agua para la provincia en las próximas semanas pone en alerta la situación general del campo» ante la sequía , por lo que ha exigido a las administraciones públicas «que se adopten medidas para paliar las pérdidas que previsiblemente sufrirán los agricultores y ganaderos».
A este respecto y en un comunicado, Fernández de Mesa aseguró que, por ejemplo, «de seguir así la meteorología, las hortalizas no se podrán sembrar, lo que influirá en pérdidas de empleo para técnicos agrícolas, tractoristas, aplicadores y demás personal laboral , además de ventas nulas de semillas, fertilizantes, productos fitosanitarios y todo lo que dependa del sector agroganadero».
«La sequía -prosiguió el dirigente de la asociación agroganadera- es como una pandemia de la agricultura , porque empieza en el campo pero acaba afectando a todas las zonas rurales y todo su desarrollo económico». Con respecto a la arboleda de riego en general, dijo el presidente de Asaja, «es importante matizar que, ante un estrés hídrico extremo, la recuperación de las producciones tarda de uno a tres años después de que finalice la sequía, lo que quiere decir que si la sequía es extrema, la ruina de los agricultores está asegurada y se llevará por delante a todas las comarcas, con sus pueblos al frente».
Por tanto, Asaja Córdoba pidió a las administraciones públicas «que se adopten las medidas necesarias para hacer frente a esta situación de sequía que atraviesa el campo cordobés ». Para ello, según argumentó Fernández de Mesa, «el sector agrario necesita bonificaciones en la Seguridad Social y reducción de los costes eléctricos de las explotaciones, ya que no se riega y encima hay que pagar».
Igualmente, la organización agraria solicita «que se ponga en marcha el acceso de forma automática a los ERTE sin trabas administrativas, la condonación de impuestos directos y los cánones de riego o rebajas del IVA», considerando Fernández de Mesa que también es «necesario el adelanto de las subvenciones y la creación de líneas ayudas, ágiles y directas», además del «aplazamiento de deudas y acceso a financiación a largo plazo».
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir declaró hace aproximadamente un mes la situación extraordinaria de sequía ante el volumen tan bajo de agua establecido en los embalses cordobeses. Esta declaración incide especialmente en los desembalses para riego que se llevan a cabo en toda la zona del Guadalquivir y en la autorización de captaciones.
Noticias relacionadas