Agricultura

Asaja amenaza con declarar persona «non grata» al ministro Luis Planas por su propuesta de la PAC

La patronal agraria tilda de «inadmisible» su planteamiento «unilateral», que rompe el consenso del campo andaluz

El ministro de Agricultura, Luis Planas Juan Flores

La junta directiva de Asaja Córdoba ha acordado que declarará «persona non grata» al ministro de Agricultura, Luis Planas , si persiste en sus continuos ataques al futuro de los agricultores y ganaderos cordobeses y andaluces, con su propuesta unilateral y sin consenso que conllevan enormes pérdidas económicas al conjunto del sector. El órgano de dirección de la patronal que preside Ignacio Fernández de Mesa, acusa a Planas de faltar a la verdad tras comprobarse que las cifras reales contrastan con diferentes declaraciones emitidas por el ministro que sigue empecinado en defender que para España se mantendrían los mismos fondos para la PAC.

Asimismo, también «falta a la verdad» cuando indica que se ve obligado a aplicar estas propuestas por exigencias de UE. «Lo que sugiere la UE en este aspecto es solamente que el progreso en la convergencia interna de las ayudas alcance, al menos, el 75% en el año 2026, algo que ya se está haciendo desde el año 2015 dentro de cada una de las regiones productivas», señala la patronal en un comunicado.

En cuanto a las regiones, la Comisión Europea contempla la posibilidad de que España pueda mantener el sistema de derechos y regiones, ya implantado en 2015 (artículo 19 de la propuesta) y «no de reducirlas como también quiere hacer el ministro de forma unilateral e impositiva el ministro, por lo que es otra falsedad inaceptable ».

Además, para Asaja es sorprendente que el ministro diga que se mantiene el presupuesto para 2021 y 2022, cuando en el Real Decreto publicado en el BOE el 27 de enero, los fondos disponibles sufren, cada uno de esos dos años, una reducción cercana al dos por ciento. Por tanto, «o miente el BOE o miente el ministro».

Por todo ello, la publicación del Real Decreto para las campañas 2021 y 2022, «publicado de forma tardía, a una semana de empezar la campaña de ayudas PAC y elaborado de forma opaca y sin transparencia», demuestra que la actitud del ministro «es una incoherencia incomprensible, salvo que haya intereses políticos a favor de algún otro lugar de España o contra Andalucía» aplicando «su reforma de la PAC de forma anticipada con argumentos falsos y sin consenso».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación