AGRICULTURA
Asaja alerta del incremento de la tarifa eléctrica para regadío de hasta un 50 por ciento a partir de junio
Tilda de «golpe a la agricultura» los nuevos tramos horarios que se aplicarán a partir del 1 de junio
Asaja Córdoba avisa del «golpe para la agricultura de regadío» que supondrá la entrada en vigor a partir de junio del nuevo cálculo de los peajes de transporte y distribución de la electricidad elevarán hasta un 50 por ciento propuesto por el Gobierno central, quela factura de los regantes. Los cambios eléctricos que e l Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) tiene previsto introducir a partir del 1 de junio incorporan nuevos tramos horarios dependiendo del día, mes y zona, incrementando los periodos más caros y reduciendo los más baratos justo en los momentos en que el riego es más necesario para los cultivos.
Además, «los tramos horarios menos caros son más breves y hacen prácticamente imposible que el agricultor pueda agrupar sus riegos en los periodos más baratos y planificar un manejo óptimo de su explotación», indica la patronal agraria en un comunicado.
Según las estimaciones de Asaja, la subida prevista por el Miteco supondría en muchos casos un sobrecoste del 40 al 50%. En regadíos particulares, con un coste medio entre 170 y 200 euros por hectárea tipo, ahora tendrán que hacerse cargo de 240 a 270 euros por hectárea, según están informando ya las propias compañías eléctricas a los particulares.
Todos los suministros, tanto la baja tensión con potencias superiores a 15kW como la media tensión independientemente de la potencia contratada, pasarán a tener seis periodos tarifarios con discriminación horaria, es decir, seis precios diferentes en función de la temporada, el día de la semana y la hora del día, tanto para la potencia contratada como para la energía consumida. Los suministros domésticos incluidas naves agroganaderas, por su parte, tendrán dos precios diferentes para la potencia y tres precios distintos para la energía.
Doble tarifa
Para Asaja, «el Gobierno penaliza a la agricultura más productiva y desarrollada con esta subida de tarifas eléctricas al regadío». Este «brutal incremento de costes tendría un reflejo directo no solo en la cuenta de resultados del agricultor, que ya es grave, sino también en la necesaria modernización del regadío y en el despegue, ya en curso, de las inversiones en energías renovables para mejorar su sostenibilidad». Lo que estaba previsto para inversiones tendrá que dirigirse ahora a sufragar los mayores gastos en el suministro eléctrico para producir lo mismo.
Por tanto, la organización agraria pide al Gobierno que reconsidere su decisión de elevar la factura a los regantes, «más en este momento de crisis económica global , en el que lo más importante es crear estímulos, no reducir la actividad».
Por otra parte, sigue pendiente la entrada en vigor de la normativa, prevista en la Ley de acompañamiento a los Presupuestos generales, que permitiría la doble tarifa de riego con diferentes potencias según los meses que necesita regar y los que no.
Noticias relacionadas